Punto digital de Paraná: taller de preguntas frecuentes sobre las nuevas tecnologías

El espacio Punto Digital de Paraná, dependiente de la Secretaría de Telecomunicaciones de Entre Ríos, desarrolla actividades, libres y gratuitas, para fortalecer espacios de formación mediados por las nuevas tecnologías, destinados a todas las edades.

Image description
Image description

Durante la Secretaría de Telecomunicaciones impulsa políticas públicas vinculadas al sector de las nuevas tecnologías con el objetivo de democratizar el acceso a internet y garantizar más y mejores condiciones de conectividad en todo el territorio provincial.

Diversas herramientas tecnológicas para todas las edades

A través del espacio Punto Digital de Paraná se llevan adelante una serie de propuestas y actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos con el objetivo de lograr espacios de capacitación y aprendizaje a través del vínculo con tecnologías digitales.

En este sentido es que se están desarrollando, a partir de convenios con otras instituciones como Upami, ATE, Hospital Escuela y Copnaf, talleres y cursos de informática básica para adultos mayores y usuarios del hospital. Durante los encuentros los asistentes pueden conocer e interactuar con diversas herramientas vinculadas a la computación lo que les permite incorporar nuevos conocimientos y habilidades.

Animación digital en Stop Motion y curso-taller de Montaje Cinematográfico Experimental

Por otro lado, se destacan las propuestas llevadas adelante por el propio equipo del espacio Punto Digital como los cursos de animación digital en Stop Motion y el curso-taller de Montaje Cinematográfico Experimental. En ambos casos la propuesta, dirigida a interesados en el área, invita a conocer más acerca de las técnicas de arte digital para poder aplicar en diversas piezas comunicacionales generando nuevos materiales audiovisuales por parte de los asistentes.

Recientemente comenzó en Punto Digital una nueva propuesta de capacitación que resulta novedosa por su dinámica, se trata del Taller de Preguntas Frecuentes sobre las Nuevas Tecnologías donde los encuentros comienzan a partir de dudas e inquietudes que los asistentes traen en relación al uso de diversas herramientas tecnológicas de la vida cotidiana como ser el celular, computadora, cajero automático entre otras.

Telecomunicaciones: “estas tecnologías nos obligan a reactualizarnos constantemente”

El secretario de Telecomunicaciones, Carlos Bilbao, explica que ya “el hecho de que los jubilados tengan que ir al banco a cobrar sus haberes a través de un cajero automático implica tener determinado conocimiento y dominio de esa tecnología, y estas son las preguntas que más nos realizan”. El funcionario expresó además que “las nuevas tecnologías ayudan a que los adultos mayores se comuniquen con otros miembros de su familia y, a su vez, estas tecnologías nos obligan a reactualizarnos constantemente porque van apareciendo cuestiones nuevas, por lo tanto buscamos que estos cursos tengan continuidad en el tiempo para incluir cada vez a más personas y contribuir a reducir la brecha digital desde los espacios públicos”. 

Para más información

Para quienes quieran conocer más acerca de las propuestas que ofrece el espacio Punto Digital de Paraná pueden acercarse al 2do piso de la Casa de la Cultura (9 de julio y Carbó) o comunicarse telefónicamente al (0343) 4840595 de 8 a 13 y por la tarde de 16 a 20.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)