Puerto Iguazú contará con un barco sustentable para realizar paseos turísticos (proyecto de South American Group)

Esta iniciativa busca cambiar la forma en que las personas se trasladan, es por eso que en los próximos días se instalará en Iguazú un barco del año ‘30, muy pintoresco, estilo Mississippi, para hacer paseos turísticos, brindando una experiencia de navegación distinta a lo conocido.

Image description

La Eco Lancha, es una embarcación eléctrica de 20 pasajeros, que marca un hito al ofrecer un transporte sostenible. Está equipada con tecnología alemana y baterías nacionales, esta lancha opera con energía solar y promete reducir emisiones de CO2 en un 80%, así como minimizar en un 95% la contaminación sonora.


Además de transformar la experiencia de navegación, el proyecto se expandirá hacia la provincia de Misiones, con planes para reconvertir las embarcaciones existentes en eléctricas y contribuir a la preservación del entorno natural argentino.

La empresa Delta Argentina Uruguay, una filial de South American Group, se embarcó en el desarrollo de la Eco lancha, que es una embarcación 100% eléctrica diseñada para el transporte de pasajeros.

El desafío es convertir esta embarcación en un barco 100% carbono neutral eléctrico para el año 2025 y que todos los colegios de Misiones que se comprometan al cuidado del medio ambiente en su séptimo grado puedan hacer este paseo ecológico donado por South American Group.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación en repelentes: una nueva alternativa para combatir el dengue

Misiopharma ha comenzado la producción de Misiodeet en formato spray, con el objetivo de ofrecer una solución eficaz para la prevención del dengue, una preocupación creciente en la región. La fabricación del producto inició a finales de febrero en las instalaciones de la Biofábrica Misiones y se espera que el repelente llegue pronto a las góndolas, fortaleciendo la presencia de la empresa en el mercado local.

Misiones implementa una tasa turística para promover el desarrollo sostenible

El Gobierno de Misiones ha oficializado la reglamentación de la Tasa Turística, que se aplicará a los turistas extranjeros mayores de 18 años que se hospeden en la provincia. Esta tasa, establecida por la Ley VII – N° 103, será un monto fijo por pernoctación, variando entre uno y tres dólares, según el tipo de alojamiento. Los fondos recaudados se destinarán a mejorar la infraestructura, promover el turismo internacional y preservar el medio ambiente.

Evolución de las exportaciones en el noreste argentino: de los productos primarios a las manufacturas

En 2024, las exportaciones de la provincia del Chaco alcanzaron los US$ 402 millones, un aumento del 33% en comparación con 2023. Según un informe de la consultora Politikon, esta cifra representa el 0,5% del total nacional de exportaciones. En el noreste argentino (NEA), Chaco ocupó el segundo lugar con el 35% de la participación regional. El 81% de sus exportaciones fueron productos primarios, con un crecimiento del 38% en comparación con el año anterior. Los cereales fueron el principal producto, representando el 44% de las exportaciones.

Raiza: la marca misionera que revoluciona los snacks saludables con innovación local

La marca Raiza sigue su camino de expansión con una propuesta que resalta la producción local y la innovación en el sector alimenticio. Este emprendimiento familiar, que comenzó a finales de 2019 en la localidad de Candelaria, se ha posicionado como un referente en la industrialización de hortalizas hidropónicas y la creación de productos alimenticios saludables elaborados con vegetales frescos de la región misionera.