Proyecto de Ordenanza de la ciudad de Resistencia para el blanqueo de habilitación para locales comerciales, industriales y de servicio 

Ante autoridades del Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción (CEPIC), Gustavo Martinez encabezó la presentación de un proyecto de ordenanza municipal que fomenta un plan de Blanqueo de Habilitación de Locales Comerciales, Industriales y de Servicios. De la reunión también formaron parte un importante abanico de organizaciones intermedias que representan a distintos sectores económicos de Resistencia. El Concejo Municipal tiene previsto dar tratamiento a esta iniciativa dentro de un mes.


 

Image description

Esta propuesta surge ante la necesidad de regularizar la situación de establecimientos y locales, como así también de la exigencia de los comerciantes de dinamizar y acelerar los trámites administrativos. La aplicación efectiva permitirá favorecer a los microemprendedores y a las pequeñas, medianas y grandes empresas.


Podrán acogerse a este programa todos aquellos comercios que no se encuentren habilitados para su instalación y funcionamiento. Para ello, los contribuyentes de actividades de riesgo bajo, medio y alto deberán completar los requisitos y presentar la documentación, que incluye inscripción en AFIP y ATP, en el plazo de 180 días corridos prorrogables por única vez por otro periodo de igual término. Además, las actividades de alto riesgo deberán constituir y entregar un seguro de responsabilidad civil.

Gustavo sostuvo que “fue importante analizar junto a los concejales y a los integrantes del Consejo de Producción, Industria y Comercio de Resistencia esta propuesta de ordenanza de blanqueo de actividad económica, que va a permitir que todos aquellos emprendedores, empresarios, comerciantes e industriales que tienen una actividad hagan una gestión simple y sencilla para conseguir su habilitación”.

En una misma sintonía, remarcó que “esto beneficia a todos aquellos que tengan algún problema, ya que van a recibir una habilitación nueva con un código QR que va a determinar los datos específicos de cada actividad, y también aquellos que la tienen la habilitación vencida la puedan renovar en tiempo y forma sin penalidad ni multa”.

Asimismo, detalló que “el objetivo es que el Municipio registre y apoye a todos los emprendedores y comerciantes porque es sumamente necesario ponerse al lado de la actividad económica privada, y por eso la idea es facilitar las cosas para que todos puedan trabajar en regla y dentro de un marco regulatorio de igualdad”, y agregó que “es fundamental la opinión de las entidades porque son los verdaderos hacedores, son los que mueven la rueda de la económica y los generan empleo genuino”.

El subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Vallejos, señaló que “la meta del encuentro fue recoger las inquietudes del sector comercial para poder darle una herramienta que les va a servir para habilitar los comercios, cuya doble implicancia es la simplificación de los trámites de habilitación y la posibilidad de la Municipalidad de llevar adelante controles de contralor, fiscalización e inspección”.

Verónica Mazzaroli de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos) destacó que “esta iniciativa es de suma necesidad porque la gastronomía es uno de los rubros que más exigencias para ser habilitado tiene, ya que hay que pasar por un sin fin de pedidos, reglamentaciones y procesos muy tediosos”, y amplió diciendo que “esta propuesta va a unificar criterios y será mucho más práctico, orgánico y operativo en lo que refiere a la habilitación y esta es la manera de que todos entren en el marco legal”.

Beatriz Tourn de Camech (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco) comentó que “este proyecto es muy bienvenido por los pequeños comerciantes porque da la posibilidad de reanudar las actividades formales y genera competencia leal frente a aquellos que son contribuyentes y cumplen, y de pronto hay otros que están en la informalidad, situación que se da por la cantidad de requisitos que a veces no se pueden llegar a cumplimentar”.

En igual sentido, afirmó que “esto profundiza el contacto de los público con lo privado, porque las entidades son el vínculo para acercar las dificultades y las recomendaciones para que se diseñen estas políticas que hacen al comercio de la localidad”.

Ernesto Scaglia de la Federación Económica del Chaco indicó que “acompañamos este proyecto con muchas expectativas porque lo que se busca es que todos estemos dentro de la reglamentación, y que a través de este blanqueo los comercios que están funcionando hace mucho tiempo en distintas áreas sin habilitación puedan establecerse dentro del marco regulatorio, que el comerciante no se encuentre con escollos burocráticos y que haya una situación de igualdad eliminando la competencia desleal”.


Ómar Camps de Cámara de Comercio manifestó que “se generó una expectativa de mejorar las condiciones de habilitación y es un beneplácito la invitación del Municipio a participar de esta propuesta, porque la mayoría de las gestiones que nuestros socios nos encargan tienen que ver con habilitaciones comerciales”, y  finalizó diciendo que “es bienvenido que esto se plasme en una norma que permita agilizar los trámites de habilitación comercial y que la fiscalización sea permanente y continua porque en la medida que esté el control todo va a estar mejor”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).