Promulgan Ley de Transferencia de Inmuebles al Municipio de Resistencia   

Luego de que hace algunas semanas la Cámara de Diputados del Chaco aprobó la ley 3434-A, que autoriza al Poder Ejecutivo provincial a transferir a favor del Municipio de Resistencia el dominio de inmuebles de su propiedad, ubicados dentro del ejido urbano de la capital, Gustavo Martinez celebró que dicha normativa fue promulgada por el gobernador Jorge Capitanich, y a partir de ello, el Municipio inició los respectivos trámites para su inscripción correspondiente.


 

Image description

De esta manera, Resistencia comienza a delinear proyectos de mejoras para distintos predios. En ese contexto, el Intendente valoró especialmente la concreción definitiva de la disponibilidad del predio del Autódromo para que la presente gestión pueda trabajar en una gran variedad de proyectos para generar múltiples eventos que repercutirán positivamente en la economía local. 


Adelantó que en el amplio establecimiento del deporte motor está el objetivo de construir un kartódromo y un picódromo para que corran picadas en un lugar seguro y acorde, más aún obtenido el balance positivo que arrojó la primera experiencia del Circuito Callejero de Karting realizado en los alrededores de la plaza 25 de Mayo. También se incluiría la confección de circuitos para motocross, áreas de esparcimiento de escape libre y para mountain bike como para así también en disciplinas similares. 


Pero más allá de las posibilidades que genera para Resistencia disponer del Autódromo para lo estrictamente deportivo, Martinez redobla la apuesta y planifica en ese lugar la conformación de un “gran parque de eventos, donde tenemos que movilizar la región”, expresó citando la realización de grandes recitales y demás espectáculos de convocatoria masiva.    


Bajo esa misma tónica, expuso la meta de recuperar el Parque Urbano Tiro Federal y además el Parque Caraguatá, que es una gran reserva natural que a la vez requiere de la provisión de equipamiento y un área de servicios que potencie sus virtudes al mismo tiempo que sea conservado como una reserva natural. Por ello, indicó que se analizan medidas para recuperar el área de senderismo, el área protegida de biodiversidad y el santuario de animales (caballos, por ejemplo). “Estamos trabajando un muy buen proyecto con un buen equipo de arquitectos para que tengamos un área bien protegida”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.