Promueven la declaración de Emergencia para el sector de la Vigilancia y la Seguridad Privada

Este lunes se reunió la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Poder Legislativo, oportunidad en la que se abordó el temario previsto y se analizaron los proyectos que obran en cartera. 

Image description

Entre los temas tratados se encuentra la iniciativa del diputado Nicolás Slimel, por la que se promueve la declaración de Emergencia para el sector de la Vigilancia y la Seguridad Privada en la Provincia del Chaco, con el objeto de “garantizar la seguridad de la población, el derecho al trabajo de los trabajadores del sector de la seguridad privada así como la sustentabilidad de las empresas que prestan dichos servicios en la provincia del Chaco”.


El autor explica que el proyecto surge de la necesidad “de paliar la situación de empresas que mantienen la regularidad de sus empleados en relación de dependencia, y con gran esfuerzo sostienen precios competitivos frente a un panorama económico y social que se avizora difícil; y al mismo tiempo, propender a la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector”.

Por otra parte, los legisladores tomaron conocimiento del pedido remitido por el Fiscal General Dr. Gustavo Santiago Leguizamón -Fiscalía de Investigaciones Administrativas-, por el que solicita la creación de un cargo de planta permanente.

Estuvieron presentes en la reunión: el presidente de la Comisión, Hugo Sager, junto a los diputados Rodrigo Ocampo, Gricelda Ojeda, Juan José Bergia, Claudia Panzardi, Alejandro Aradas y Livio Gutiérrez.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.