Presentaron la Feria Iberoamericana del Libro 2021 a realizarse en Resistencia

Gustavo Martinez acompañó la presentación de la edición 2021 de la Feria Iberoamericana del Libro “Leer en comunidad”, organizada por el Gobierno provincial, que permitirá retomar la cercanía con la gente. El evento se realizará los días 9 al 11 y 15 al 17 de octubre próximo en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario “Zitto Segovia”.


 

Image description

“Agradezco al Gobierno provincial por invitarnos a trabajar en esta iniciativa”, destacó el Intendente, quien reconoció el plan de articulación efectuado con la presidenta del Instituto de Cultura de Chaco, Mariela Quiroz.

Martinez recordó que durante la pandemia se hizo un gran esfuerzo para apoyar a los colectivos artísticos y culturales. "Ahora nada mejor que retomar con la Feria del Libro, es una gran apuesta al desarrollo cultural y educativo para el Pueblo”, expresó.


“Es un hito desde hace 15 años y por eso invitamos a los vecinos al Domo del Centenario, convertido en un ícono cultural, a que asistan los días 9, 10 y 11, 15, 16 y 17 octubre, que todos se acerquen al Centro de Convenciones”, indicó.

También señaló la continuidad del trabajo entre el Instituto de Cultura provincial y las subsecretarías de Cultura y Turismo municipales para articular eventos.

“La gente podrá contar con la participación de los gastronómicos y los emprendedores locales, es una buena oportunidad para un pequeño alivio en esta reactivación económica que estamos construyendo a través de la sinergia provincial y municipal”, subrayó.


Para finalizar, reflexionó diciendo que “es indudable que por la pandemia hubo una distancia entre los vecinos, y era necesario recuperar la cercanía, es una oportunidad que nos brinda Dios y es una filosofía permanente de nuestra gestión que es trabajar con la gente y nada mejor que arrancar con esta Feria del Libro”.

La Feria del Libro cuenta con una trayectoria de más de 15 años en la Provincia. Es un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que nos caracterizan como pueblo. A su sentido pedagógico, se le agrega también el carácter recreativo, económico y de puesta en valor de los autores, investigadores, docentes, periodistas y trabajadores.

Esta edición será la primera de carácter Iberoamericano, abriendo la Feria a la participación de autoras y autores de Cuba, Paraguay, España, Colombia, Chile y Uruguay.


La FIL Chaco 2021 contará con presentaciones virtuales de escritoras y escritores de reconocida trayectoria como Leonardo Padura, Marta Quiñonez, Amador Fernández-Savater, Teresa Korondi, Marta Rojas Rodríguez, entre otros.

Atendiendo a las restricciones sanitarias y con el objetivo de que participen de la Feria la mayor cantidad de personas posibles, la modalidad de encuentros será mixta con más de 40 actividades virtuales y más de 20 propuestas presenciales, entre las que se incluyen presentaciones de libros, rondas de lectura, talleres y espectáculos de música y poesía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)