Presentan crédito para emprendedores culturales: “Crear comunidad emprendedora”

Se desarrolló el jueves pasado el encuentro entre autoridades de los Ministerios de Innovación y Cultura y de la Producción junto a representantes de los sectores audiovisuales, fotográficos, editoriales, de diseño y videojuegos. En la actividad, presentaron el programa Crear Comunidad Emprendedora en el ámbito cultural.

Image description

La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, junto con el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción, Mauro Casella, y la subsecretaria de Producciones Audiovisuales, Cecilia Vallina, dieron apertura a la Reunión del Consejo Consultivo de la Cadena de Valor de Empresas y Emprendimientos de Base Cultural y Creativa. El encuentro se desarrolló en el Petit Salón de Plataforma Lavardén, en la ciudad de Rosario.

Casella señaló que “lo importante del programa Crear Comunidad Emprendedora en el ámbito cultural es que brindamos asistencia técnica para desarrollar el plan de negocios con la premisa que la empresa sea sostenible económicamente y también logre los objetivos para los que fue creada. En suma, trabajar el proyecto de empresa para que sea sostenible”. El secretario destacó que “aspiramos a fomentar una comunidad de emprendedores creativos y culturales, y a desarrollar el potencial que tenemos”, concluyó.

Cadena de valor de empresas y emprendimientos de base cultural y creativa

Conforma un espacio público-privado de intercambio, construcción y consenso surgido en 2014.

Entre sus objetivos se destacan: identificar las exigencias de los mercados existentes y promover nuevos; realizar estudios sobre problemáticas que atañen a la cadena; elaborar un cronograma anual de ferias y mercados nacionales e internacionales; generar incentivos y estímulos; y proponer y evaluar apoyos financieros destinados a equipamiento, logística, capacitación, producción y circulación.

Crear comunidad emprendedora

Constituye una herramienta de vinculación, formación y colaboración para la promoción y financiamiento a emprendimientos sostenibles, asociativos y de la economía social santafesina.

Es un programa de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción de la provincia, gestionado conjuntamente a un consorcio de fundaciones y mutuales, Fundación Banco Coinag y Mutual Federada, que suma a los emprendedores culturales para que puedan acceder a créditos que el gobierno provincial gestionó para el desarrollo del sector ante distintas entidades bancarias y mutuales de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).