Potasio un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas con deficiencias en el litoral argentino

Durante el Simposio Fertilidad 2023, dos investigadores en nutrición de cultivos se refirieron a la deficiencia de potasio y sus consecuencias en los rendimientos de los principales cultivos extensivos, una problemática que está afectando seriamente a Uruguay y a Entre Ríos.

Image description

El potasio es uno de los tres macronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. El requerimiento de los cultivos es alto y solo es superado por el de nitrógeno. En Argentina, los suelos deficientes en potasio históricamente han incluido a regiones de las provincias de Corrientes y Misiones, y algunas zonas de Tucumán, pero en general en la región pampeana se presentan niveles elevados. Sin embargo, relevamientos recientes han dejado en evidencia los bajos niveles de potasio de los suelos del este de Entre Ríos. 


Juan Orcellet de la planta será inaugurada a fines de este año. En estudios realizados por Juan Orcellet, de Nidera Semillas, y su equipo en el centro y oeste de Entre Ríos y el sur de Corrientes, en los que se utilizó el potasio intercambiable en el suelo para predecir la respuesta de los cultivos de maíz, soja, trigo y arroz durante las campañas agrícolas 2019/20, 2020/21 y 2021/22, se estableció que allí el nivel promedia los 219 miligramos, con un rango de 33 a 593 miligramos. La mitad de los datos relevados se ubicaron entre 103 y 343 miligramos de potasio intercambiable. En general, la fertilización con potasio generó un aumento de los rindes, con subas del 23% en maíz, 5% en soja, 8% en trigo y 7% en arroz.

A partir de la investigación, se determinó un rango crítico de potasio intercambiable de 145 a 204 miligramos por kilo, por debajo del cual la probabilidad de respuesta a la fertilización potásica sería alta, superior al 10% del rendimiento.

Otro punto fundamental a tener en cuenta, además del potasio intercambiable, según Orcellet, es la relación de cationes de calcio y magnesio respecto del potasio, ya que puede afectar la disponibilidad de este último.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.