Por la vuelta a clases crece la compra de dispositivos electrónicos en Posadas

Los estudiantes misioneros vuelven a clases e inician el ciclo lectivo y uno de los rubros que más se moviliza con esto es el de la venta de productos electrónicos, ya sea para renovar los equipos o reacondicionar computadoras de escritorios que estaban en desuso.

El encargado de Barrios Computación, Facundo Barrios, habló con Misiones Online y explicó que “aumentó el movimiento y subieron mucho las consultas. También se están arreglando muchos equipos que ya estaban en casa y creció mucho la venta de accesorios como auriculares y webs cam”.

Explicó también que, si bien la gente está comprando, uno de los artefactos más vendido son las tablets ya que sirven para mantener a los chicos conectados y a su vez no es un producto caro.


Quien también se pronunció al respecto fue el encargado de compras de la empresa Anyway, Sergio Zorrilla, quien dijo “la gente tiene necesidad de adquirir equipos así que se están acercando para ponerse a punto para el inicio de clases. Tenemos muy buenas ofertas.

La gente opta por financiar y aprovechar los descuentos y lo más vendido son celulares, tablets y notebooks, con precios que van desde $ 8.500 hasta $ 47.000.

Zorrilla destacó que “hay que destacar  los precios financiados hasta en doce cuotas sin interés o los lunes, 20 y reintegro del 5%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)