Plan Belgrano: Rodrigo de Loredo y el Arsat aportan un fuerte impulso

El presidente de la empresa estatal de telecomunicaciones estuvo en Misiones con el objetivo de supervisar el avance de las obras de infraestructura relacionadas con el Plan Belgrano.

Image description
Image description

En el marco del ambicioso plan trazado para el norte del país, Arsat está llevando a cabo una serie de obras públicas que incluyen la conexión a internet de 2000 escuelas rurales, la instalación de nueve torres para acceder a Contenidos Públicos Digitales y el tendido de 8.351 km de red de fibra óptica en las provincias norteñas (Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero).

En lo que se refiere al Plan Federal de Internet, el presidente de Arsat dio a conocer que si bien algunas obras ya están concluidas, otras se encuentran en plena ejecución. Así, los proveedores locales tendrán la posibilidad de conectarse a la red para brindar servicios de internet de gran calidad, a un precio competitivo.

Analizando más minuciosamente, las obras en el NEA Norte (Chaco, Formosa y noreste de Salta) y NEA Sur (Santiago del Estero y Tucumán) se encuentran finalizadas. Por otra parte, las correspondientes a NOA Sur (La Rioja, Catamarca y Tucumán) presentan un avance del 98% y NOA Norte (Tucumán, Salta y Jujuy) un 94%.

Se puede agregar que la inversión en dos años de Arsat junto a Enacom es de $934,5 millones para lograr el tendido de 8.351 km de red de fibra óptica y la incorporación del equipamiento tecnológico correspondiente.

Por otra parte, Arsat también participa en el Plan Belgrano con el Plan de Conectividad a Escuelas Rurales, beneficiando a 2.000 escuelas del norte del país, con una inversión de U$S4 millones, aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.