Pinturerías del Centro invierte $ 8,5 millones en 6 nuevas franquicias (y proyecta un crecimiento del 12%)

El pasado mes de noviembre la empresa apostó a una franquicia en la localidad de Leandro N. Alem (Misiones), la que se suma a las 10 ya instaladas en esa provincia, y junto a las 5 en Corrientes, 8 en Chaco y una en Formosa, podría decirse que Pinturerías del Centro tiene una marcada presencia en la región. Además, apostarán por Santa Fe, Rio Negro y provincia de Buenos Aires.

Image description

Es una de las cadenas de franquicias de pinturerías más importante de Argentina, con más de 40 años de trayectoria en el mercado. Cuenta con 164 locales distribuidos en 19 provincias, con el respaldo de las reconocidas marcas Alba, Cetol y Brikol.

Un formato comercial simple y una inversión accesible convierten a esta franquicia en un negocio atractivo para aquellos emprendedores que buscan una actividad estable o complementaria.


“El crecimiento exponencial de la cadena este último año responde principalmente a la trayectoria de una marca como Pinturerías del Centro, y un claro foco puesto en las expansión, aumentando así la distribución y consolidando el negocio. Ya estamos trabajando para que el 2020 sea un año de desembarco en países limítrofes. Tener una franquicia de nuestra cadena, se distingue por su simple formato comercial, una inversión accesible y un nuevo estilo de vida, un negocio propio.” Destacó Víctor Ramírez, Gerente Departamental Pinturerías del Centro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.