Pequeños productores porcinos de Sáenz Peña faenarán sus animales en el frigorífico de Cooperativa La Unión

A través de gestiones del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, pequeños productores porcinos de Presidencia Roque Sáenz Peña accederán a la faena de sus animales en las instalaciones del frigorífico de la Cooperativa La Unión. Con el acceso a la planta, los productores tendrán garantizado el proceso de inocuidad para la operación al igual que los avales para la posterior comercialización de los cárnicos.

Image description

Las definiciones se obtuvieron en una reunión que encabezó el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo y de la que también tomaron parte autoridades del municipio local y representantes de la cooperativa. “Los pequeños productores porcinos de Sáenz Peña podrán comercializar sus productos en esa localidad, garantizando a la población alimentos seguros e inocuos, generando ingresos genuinos a las familias productoras”, sostuvo Bravo.


Durante el encuentro, también se definieron mecanismos para que los productores puedan regularizar su situación en el Registro de Marcas y Señales, así como los trámites que deben cumplir ante el Senasa por movimiento de hacienda. Bravo destacó que el municipio de Sáenz Peña acompañará con la logística y el trabajo con los productores para realizar un relevamiento y determinar cuántos son y cómo se articulará toda la tarea a realizar.

“Hemos acordado llevar adelante un trabajo articulado entre todos los sectores, lo que nos compete a nosotros como ministerio es el área de Marcas y Señales, el control bromatológico en el frigorífico será responsabilidad del municipio, los productores deben estar inscriptos ante el Senasa para generar sin inconvenientes los DTE (Documento de Tránsito Electrónico) cada vez que movilicen su hacienda hasta la planta frigorífica”, agregó el funcionario.


El subsecretario indicó que en la reunión se definió también que la comuna local y los representantes de La Unión firmarán un convenio para que los productores, de cara a las fiestas de fin de año, puedan faenar sus animales y posteriormente comercializarlos con las garantías bromatológicas higiénico-sanitarias.

Bravo destacó la buena predisposición del municipio y de las autoridades de la cooperativa que permitirán brindar una respuesta inmediata a los pequeños productores porcinos de Sáenz Peña “para que faenen y comercialicen lo producido dentro de un estricto protocolo de inocuidad que garantice el movimiento de los cortes y el ingreso de los animales al frigorífico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.