Pequeños productores porcinos de Sáenz Peña faenarán sus animales en el frigorífico de Cooperativa La Unión

A través de gestiones del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, pequeños productores porcinos de Presidencia Roque Sáenz Peña accederán a la faena de sus animales en las instalaciones del frigorífico de la Cooperativa La Unión. Con el acceso a la planta, los productores tendrán garantizado el proceso de inocuidad para la operación al igual que los avales para la posterior comercialización de los cárnicos.

Las definiciones se obtuvieron en una reunión que encabezó el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo y de la que también tomaron parte autoridades del municipio local y representantes de la cooperativa. “Los pequeños productores porcinos de Sáenz Peña podrán comercializar sus productos en esa localidad, garantizando a la población alimentos seguros e inocuos, generando ingresos genuinos a las familias productoras”, sostuvo Bravo.


Durante el encuentro, también se definieron mecanismos para que los productores puedan regularizar su situación en el Registro de Marcas y Señales, así como los trámites que deben cumplir ante el Senasa por movimiento de hacienda. Bravo destacó que el municipio de Sáenz Peña acompañará con la logística y el trabajo con los productores para realizar un relevamiento y determinar cuántos son y cómo se articulará toda la tarea a realizar.

“Hemos acordado llevar adelante un trabajo articulado entre todos los sectores, lo que nos compete a nosotros como ministerio es el área de Marcas y Señales, el control bromatológico en el frigorífico será responsabilidad del municipio, los productores deben estar inscriptos ante el Senasa para generar sin inconvenientes los DTE (Documento de Tránsito Electrónico) cada vez que movilicen su hacienda hasta la planta frigorífica”, agregó el funcionario.


El subsecretario indicó que en la reunión se definió también que la comuna local y los representantes de La Unión firmarán un convenio para que los productores, de cara a las fiestas de fin de año, puedan faenar sus animales y posteriormente comercializarlos con las garantías bromatológicas higiénico-sanitarias.

Bravo destacó la buena predisposición del municipio y de las autoridades de la cooperativa que permitirán brindar una respuesta inmediata a los pequeños productores porcinos de Sáenz Peña “para que faenen y comercialicen lo producido dentro de un estricto protocolo de inocuidad que garantice el movimiento de los cortes y el ingreso de los animales al frigorífico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.