Pequeños productores correntinos que apostaron a la agroecología lograron su primera cosecha

Dedicar muchas horas a nutrir la tierra con diferentes elementos naturales y prescindir de los agroquímicos en sus cultivos fueron parte de la experiencia de varios agricultores, que destacan, que los beneficios son múltiples, entre ellos, se obtienen productos sanos a un costo menor.        

Image description

Como alquilan la tierra en la que producen y el sustento de sus familias depende de lo que cosechan, no fue sencillo dejar de utilizar los agroquímicos para realizar cultivos ecológicos. Por eso, después de un proceso de transición que les demandó aproximadamente tres años, agricultores del departamento de Lavalle obtuvieron esta semana una cosecha que es agroecológica en su totalidad.

Nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y con el acompañamiento de esa organización, a través de su Consultorio Técnico Popular (Cotepo), pequeños productores fueron cambiando la forma de cultivar. Fue así que se concentraron más en abonar la tierra para nutrirla y que esta les permita obtener frutos sanos. 


Estiércol de animales vacunos, chalas y otros elementos orgánicos son utilizados como abono de la tierra, “que es la fuente de la vida”, remarcó Roy Cruz, que es el delegado de la UTT en Corrientes y hace unos 15 años cultiva tomates y pimientos bajo cubierta. Producción que desarrolla junto con su familia en una hectárea que alquila en el departamento de Lavalle; “está entre esa localidad y Santa Lucía”, acotó.

“Somos varios productores que hace tres o cuatro años comenzamos con ese proceso de transición, porque al principio teníamos cierto temor de no utilizar ningún agroquímico y perder casi todo. Algo que sería complicado para nosotros que vivimos de esto”, contó Cruz. Sin embargo, de a poco fueron modificando su forma de producir y “en mi caso, por primera vez logré una cosecha 100% agroecológica”.

Tomates redondos, cherry y pimientos, son los frutos que desde el departamento de Lavalle comercializan en Buenos Aires. 

“Si bien es cierto que la producción agroecológica lleva más trabajo, es solo eso, laburar durante más tiempo. Pero los beneficios son muchos, comenzando por la tranquilidad de que no tenés que estar pendiente de que alguno de los chicos toque -por ejemplo- un recipiente que pueda tener algún agroquímico. Además, estás seguro de que el producto que vendés está sano y la gente que lo compra tiene esa misma garantía. Por si fuera poco, el costo es menor, ya que no necesitás endeudarte o sacar fiado agroquímicos. Y después podés vender  también a un mejor precio”, explicó Cruz.


El pequeño productor junto con su familia -en paralelo- produce otras verduras de hojas verdes que comercializan en la feria de la localidad.

Seguidamente, estimó que a partir de las buenas experiencias registradas en la zona, “más productores se irán sumando al cultivo agroecológico”.

Un sistema que si bien no evita los daños que puedan causar los temporales, como los que se registraron el año pasado en varias áreas del territorio correntino, “permite obtener mejores productos”, aseguró Cruz.       

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.