Organizado por la Cámara de Comercio: Santiago Bulat disertará en Resistencia

En el marco del Ciclo de Conferencias Económicas que lleva adelante la institución para esta segunda mitad de año, el economista Santiago Bulat llega a Resistencia para ofrecer una charla el jueves 3 de octubre, a las 20.30, en el Salón Casablanca del Amerian Hotel Casino Gala, ubicado en Juan D. Perón 330, 1º piso.

Image description

La actividad, organizada por la Cámara de Comercio de Resistencia, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Federación Económica del Chaco (Fechaco), es la segunda que impulsa a cargo de destacados disertantes de nivel nacional.

La Conferencia “Evaluación del Programa Económico y Desafíos Pendientes”, a cargo del reconocido economista está orientada al sector empresarial y emprendedor de la ciudad y de toda la región, y abierto a todo público interesado en la temática.

En ese sentido, Bulat abordará en detalles el desarrollo del programa económico que lleva adelante el Gobierno nacional, las variables monetarias y cambiarias; qué pasa con la inflación; y cómo viene la actividad económica.

Próxima disertación

Desde la institución que preside Walter Bistman, informaron que el reconocido periodista Guillermo Willy Kohan arribará el próximo 12 de noviembre, a las 20.30, con una disertación sobre economía, en el Amerian Hotel Casino Gala.

Informes e inscripción

La conferencia es arancelada con costos promocionales para asociados, con cupos limitados y requiere inscripción previa.

Aquellos interesados en participar en alguna de las charlas, deberán reservar su lugar contactándose con la administración al teléfono 0362-4448500, al Whatsapp 362-4871559, ó bien, enviar un correo electrónico a info@ccres.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.