Oficinas Pet Friendly (el fenómeno que gana cada vez más popularidad entre los argentinos)

Tener una mascota en el hogar es parte de la idiosincrasia argentina y cada vez más estudios y personas reconocen los beneficios que brinda su compañía, lo que promueve la importancia de velar por su bienestar e impulsa la práctica de llevarlos a la oficina.

Image description

El amor por las mascotas se materializa en el “Take Your Dog to the Office Day”, una jornada pensada para continuar profundizando en uno de los conceptos que ya se instala en los esquemas de trabajo de la actualidad: las oficinas pet friendly.


Según los datos revelados por una encuesta, el 81% de los argentinos que eligen un animal de compañía tienen un perro. Asimismo, el informe detectó que 3 de cada 4 argentinos (75%) convive con una mascota. Entre las personas que no tienen ninguna, el 38% aseguró que planea adoptar en el futuro.

En Argentina, frente a este contexto y, especialmente a partir de la pandemia y el auge del modelo de trabajo flexible, cada vez más empresas reconocen los beneficios que brindan las mascotas a las personas y el impacto positivo que tienen en sus vidas y en la productividad. En este contexto, las oficinas pet friendly son una práctica cada vez más popular ya que promueven un ambiente más relajado y amigable, reducen el estrés de los empleados y fomentan la interacción social. 

“Los ambientes laborales deben procurar brindar los servicios necesarios no sólo para ganarse la vida, sino para vivirla plenamente, es por ello que esta práctica ha sido adoptada por la comunidad global de WeWork en varias de sus locaciones. En un contexto donde la pandemia cambió drásticamente las formas de trabajar, entendimos que las mascotas tienen un papel clave y que, para marcar la diferencia, estas definitivamente tenían que ser partícipes del espacio laboral” comenta Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

Existen múltiples razones para convertir una oficina en pet friendly, en especial por los beneficios que aporta a la salud mental, la productividad y el esparcimiento. 

Algunas de las ventajas más relevantes que traen las mascotas en la oficina son:

-Mejoran la moral y el bienestar de los colaboradores, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede aumentar la felicidad y la productividad en el trabajo.

-Fomentan un ambiente de trabajo positivo, creando un entorno laboral más relajado y agradable, lo que puede mejorar las relaciones entre colegas y reducir los conflictos.

-Promueven un estilo de vida saludable, ya que fomentan un estilo de vida más activo y saludable para los empleados, impulsandolos a salir a pasear o hacer ejercicio durante el día de trabajo.

-Además, permitir que las mascotas concurran a la oficina puede ayudarles a socializar con otros animales y personas, promoviendo el bienestar emocional y físico de los caninos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.