"Ocho Mujeres Cuentan su Historia", el evento (organizado por Elida Cuesta) que le da voz a las mujeres

En un marco familiar y emotivo, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, acompañó el evento denominado Ocho Mujeres Cuentan su Historia en el Club Social de Resistencia. Junto a la diputada Zulma Galeano y las concejalas María Teresa Celada y Soledad Villagra, la legisladora destacó el reconocimiento a las mujeres que relataron sus vidas y remarcó que “todas coinciden en el empoderamiento a lo largo de estos años y cómo fuimos ganando espacios que antes no teníamos”.

 

Recibieron la placa conmemorativa en el Mes de la Mujer, la docente Rosa Curuchet; la licenciada en Psicología, Graciela Riehme; la artesana Gricelda Canciani; la arquitecta Laura Osorio; la presidenta de la Comisión Multisectorial de la Mujer del Poder Legislativo, Elba Rojas; la doctora Fedra Diacoluca; la arquitecta Marly Taboada, oriunda del Perú; y la periodista Delfina Cáceres.


En ese sentido, la titular legislativa destacó que “ocho mujeres con diferentes profesiones coinciden en el empoderamiento a lo largo de estos años; fuimos ganando espacios que antes no teníamos, por lo que todavía tenemos que hacer mucho”. La diputada remarcó que sin dudas se ha ido construyendo el camino juntas, logrando una ciudad y una provincia con equidad y mayor igualdad. “Ojalá que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan estos valores, los practiquen y logremos entre todos una provincia más equitativa, tolerante y con mucho respeto”, auguró.

Cuesta, al ser consultada sobre las mujeres inmigrantes que vinieron al país, expresó que “muchas veces no tomamos dimensión, en estos momentos tan difíciles y de tanta crítica, escuchar extranjeras que hablen tan bien de nuestro país, que pudieron estudiar gratuitamente y acceder a un servicio de salud gratuito, es importante. Estoy orgullosa de ser argentina”, remarcó. 

Asimismo, resaltó que “esa es nuestra argentina, eso somos nosotros, un país de brazos abiertos que puede congregar a todos sin ninguna distinción, para que cada uno pueda desarrollarse y cumplir sus sueños, más allá del país al que pertenezca”.

Por su parte, la concejala María Teresa Celada señaló que estos espacios de expresión, en los que las mujeres se reúnen “fueron muy gratificantes”. Al mismo tiempo dijo que “han dejado enseñanzas importantísimas. Nos han contado sus vidas y su camino para llegar a donde ellas están. Nos inyectaron muchísimo ánimo para seguir trabajando, no solo por ellas, sino por todas las mujeres de nuestra provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.