"Ocho Mujeres Cuentan su Historia", el evento (organizado por Elida Cuesta) que le da voz a las mujeres

En un marco familiar y emotivo, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, acompañó el evento denominado Ocho Mujeres Cuentan su Historia en el Club Social de Resistencia. Junto a la diputada Zulma Galeano y las concejalas María Teresa Celada y Soledad Villagra, la legisladora destacó el reconocimiento a las mujeres que relataron sus vidas y remarcó que “todas coinciden en el empoderamiento a lo largo de estos años y cómo fuimos ganando espacios que antes no teníamos”.

 

Recibieron la placa conmemorativa en el Mes de la Mujer, la docente Rosa Curuchet; la licenciada en Psicología, Graciela Riehme; la artesana Gricelda Canciani; la arquitecta Laura Osorio; la presidenta de la Comisión Multisectorial de la Mujer del Poder Legislativo, Elba Rojas; la doctora Fedra Diacoluca; la arquitecta Marly Taboada, oriunda del Perú; y la periodista Delfina Cáceres.


En ese sentido, la titular legislativa destacó que “ocho mujeres con diferentes profesiones coinciden en el empoderamiento a lo largo de estos años; fuimos ganando espacios que antes no teníamos, por lo que todavía tenemos que hacer mucho”. La diputada remarcó que sin dudas se ha ido construyendo el camino juntas, logrando una ciudad y una provincia con equidad y mayor igualdad. “Ojalá que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan estos valores, los practiquen y logremos entre todos una provincia más equitativa, tolerante y con mucho respeto”, auguró.

Cuesta, al ser consultada sobre las mujeres inmigrantes que vinieron al país, expresó que “muchas veces no tomamos dimensión, en estos momentos tan difíciles y de tanta crítica, escuchar extranjeras que hablen tan bien de nuestro país, que pudieron estudiar gratuitamente y acceder a un servicio de salud gratuito, es importante. Estoy orgullosa de ser argentina”, remarcó. 

Asimismo, resaltó que “esa es nuestra argentina, eso somos nosotros, un país de brazos abiertos que puede congregar a todos sin ninguna distinción, para que cada uno pueda desarrollarse y cumplir sus sueños, más allá del país al que pertenezca”.

Por su parte, la concejala María Teresa Celada señaló que estos espacios de expresión, en los que las mujeres se reúnen “fueron muy gratificantes”. Al mismo tiempo dijo que “han dejado enseñanzas importantísimas. Nos han contado sus vidas y su camino para llegar a donde ellas están. Nos inyectaron muchísimo ánimo para seguir trabajando, no solo por ellas, sino por todas las mujeres de nuestra provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)