Nuevos desvíos ferroviarios en el Chaco (permiten llegar a más productores)

Los nuevos accesos ferroviarios permiten a las formaciones ingresar de forma directa a las plantas de acopio o a las terminales portuarias, promoviendo la integración del ferrocarril a la matriz productiva. 

Image description

La cartera nacional inauguró 13 nuevos desvíos ferroviarios distribuidos en varias provincias (como Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) que contaron con inversión privada. Estos accesos lograron incrementar la carga transportada en trenes, alcanzando a más productores en todo el país, disminuyendo los costos logísticos hasta un 30 por ciento y potenciando las economías regionales.


Las últimas inauguraciones fueron en Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero, y en Fortín Las Chuñas, Chaco. Ambas demandas serán suplidas por la línea Belgrano y sus cargas tendrán destino en los puertos del Gran Rosario.

Durante el mes de mayo en Pampa de los Guanacos, la Unión Agrícola Avellaneda (UAA) inauguró una bifurcación de vía que incrementa la campaña agrícola en curso entre 60.000 y 80.000 toneladas de soja y maíz, aumentando la capacidad para la operatoria hasta 50 vagones. En tanto, la capacidad de acopio de cereales y oleaginosas de esa empresa es de 35.000 toneladas en silos verticales y de 60.000 toneladas en silos australianos por lo que se proyecta a futuro el transporte de 200.000 toneladas/año con capacidad de carga de vagones de 350 toneladas/hora.

Por su parte, durante abril la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) hacía lo propio en la localidad chaqueña de Fortín Las Chuñas: la primera carga férrea había transportado 3.000 toneladas de maíz en un convoy de 60 vagones. En el mediano plazo se estima un tráfico acumulado de entre 50.000 y 60.000 toneladas.

En la provincia del Chaco se habilitaron, en años anteriores, los desvíos de Concepción del Bermejo (Buratovich), Itín (Cofco) y Campo Largo (Dreyfus).

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.