¿Necesitás capacitarte? Te contamos cuándo y cómo podés hacerlo

Se ofrecerán talleres destinados a la actividad gastronómica, hotelera y turística de la región. Así también, se implementarán propuestas para el sector textil y cursos sobre Asistente Contable, Asistente Jurídico, y sobre Proyectos de Micro Emprendimientos Agroindustriales.

Image description

La propuesta educativa se apoya en la necesidad de formar perfiles calificados que respondan a las demandas actuales.

Gastronomía, Hotelería y Turismo

Se firmó el Convenio de Cooperación entre la Secretaría de Empleo y Trabajo de la provincia, la Gerencia de Empleo, la Delegación Chaco del Ministerio de Trabajo de Nación, la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco (FEHGRA Chaco).

El representante de UTHGRA, Walter Ábalos y Aldo Santalucía, titular de FEHGRA estimaron que estarían arrancando con las capacitaciones para el mes de julio, con una duración de 8 meses. Además, explicaron que las capacitaciones se brindaran en el edificio de la entidad y serán parte de un Plan de Entrenamiento que realizarán en los establecimientos turísticos, hoteleros y gastronómicos del Chaco.

Se brindarán los cursos de Recepcionista de Hotel/ Conserje, de Cocina, de Servicios Domésticos, de Guía de Turismo. Las capacitaciones están dirigidas, principalmente, a jóvenes desocupados/as y a mujeres víctimas de violencia de género y otros sectores vulnerables, con la finalidad de incluirlos/as al sistema laboral.

Para más información, dirigirse a las oficinas de la Subsecretaría de Empleo, ubicadas en Sarmiento y Marcelo T. de Alvear.

Emprendimientos en Sáenz Peña

La secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, adelantó que el próximo jueves 6 de abril se anunciará una línea de micro créditos denominado “Mi Proyecto”, para añadir un financiamiento a todos los emprendimientos de la localidad.

Por otro lado, este miércoles por la mañana en la Unidad de Empleo de Sáenz Peña, encabezó la entrega de certificados de asistencia al Curso de Bijouterie Artesanal. Participaron las alumnas de la capacitación, y la profesora Lorena Ruiz, quien tuvo a cargo la disertación del curso.

Al mismo, asistieron aproximadamente 30 personas que se capacitaron en bijouterie. “Es importante porque muchos no se insertan como empleados en una empresa, pero si pueden tener su propio emprendimiento y desde el Estado con el acompañamiento del

gobernador Domingo Peppo, brindarles las herramientas necesarias para poder desarrollarse”, dijo la secretaria de Empleo.

¿Hay más?

La localidad ofrecerá además capacitaciones en distintos rubros:

  • Lenguaje de Señas, el cual comenzó este miércoles 29 de marzo, en dos grupos, con una duración de dos meses. Dictado por Verónica Mallo.
  • Gestor de Proyectos Agroindustriales que darán inicio el lunes 10 de Abril, de 16 a 20, y tendrá una duración de tres meses.
  • Asistente Contable comenzará el día miércoles 12 de abril, de 15 a 18:30, con una duración de tres meses.
  • Auxiliar Jurídico y Notarial comenzará el martes 18 de Abril, y se dictará los días martes y jueves, de 18 a 20, con una duración de tres meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.