Mujeres emprendedoras: asistencia y financiamiento para empresas lideradas por mujeres

En el salón de la FECHACO (Federación Económica del Chaco) sede de la Cámara Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) se presentó el programa “Mujeres Emprendedoras” que tiene como objetivo fomentar la participación de las Pymes, Medianas y Grandes empresas chaqueñas lideradas por mujeres en el comercio internacional.

Image description
Image description

El programa contempla diagnóstico, capacitación estratégica, financiamiento, servicio de consultoría y acciones de promoción industrial.

El gobierno provincial, a través de la Entidad de Enlace, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, presentó el programa Mujeres Emprendedoras a fin de “enlazar a mujeres de distintas partes del mundo para que puedan mostrar sus productos y relacionarse en posibles negocios”, indicó Lorena Triaca, directora de Asuntos Externos de la Agencia Argentina, que estuvo acompañada por el coordinador de la Unidad de Enlace Programas y Proyectos Estratégicos Julio Ocampo y la presidenta de Camech Beatriz Tourn.

La funcionaria nacional argumentó: “El empoderamiento económico de la mujer, en tal sentido su participación en la economía de la Argentina, es clave para la construcción de una sociedad igualitaria”.

Ocampo señaló la importancia de promover la participación de las mujeres en el comercio internacional. “La mujer chaqueña demostró, a lo largo de la historia, que tiene el empuje necesario para hacer que la provincia crezca”, dijo.

Explicó además que la Provincia, a través de los equipos técnicos, generará todos los espacios para que se incrementen la participación de las mujeres en el comercio internacional y así acrecentar la producción local. Sostuvo que se trabajará en articulación con la Mesa Intersectorial de Comercio Exterior (Comex), que es un espacio público privado, creado para la generación de ideas, proyectos y demandas surgidas de los propios actores y organizaciones locales; buscando promover el desarrollo de oportunidades de negocios, internacionalizar la producción chaqueña y posicionar a la provincia en el país y en el mundo.

La Mesa COMEX, está integrada por el Gobierno del Chaco, la vice gobernación, la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción; Ministerio de Industria, Comercio y Servicios; la Unión Industrial del Chaco y la Cámara de Comercio Exterior del Chaco; y la Entidad de Enlace, representando al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas como el participante recientemente incorporado.

Contacto y más información

Las empresas interesadas pueden acercarse a la oficina de la Unidad de Enlace ubicada en Frondizi 174 4° piso (Torre Mara).

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.