Mayor y mejor conectividad vial para Resistencia

Se ejecutará de manera conjunta entre el Gobierno de Resistencia, el de Barranqueras y el Provincial, a través de Vialidad. Y tendrán un impacto trascendental para mejorar un sector del sureste de Resistencia que necesita de una intervención integral de esta índole.

Image description

Al respecto, el secretario de Infraestructura Municipal, Guillermo Monzón, resaltó este enorme paso que impulsa la gestión municipal, ya que mejorará significativamente la calidad de vida de los vecinos de diferentes barrios, en lo que respecta a la primera etapa.


Se contempla la vinculación a través del pavimento con Barranqueras y Vilelas, y servirá de corredor hacia Corrientes. Dentro de la obra, está programada la construcción de 3 conductos pluviales con desembocadura en la laguna del barrio La Liguria, desagües que facilitarán el escurrimiento de las aguas de lluvia que suelen provocar anegamientos en la zona de la sede de la Base de Apoyo Logístico del Ejército Argentino, sobre avenida 9 de Julio.

Se prevé la colocación de iluminación LED y sendas peatonales, entre las que se destaca la creación de un corredor aeróbico desde el Regimiento hasta la Plaza de la Integración, en el límite con Barranqueras.

En todos los casos, estos trabajos de infraestructura encierran muchos beneficios, pero el principal es la conectividad que unirá a miles de vecinos de distintos barrios y el convertirse en un corredor vial para los que se movilizan por el sureste de Resistencia y transitan hacia Barranqueras, Vilelas y Corrientes.

Este proyecto, que será financiado a través de Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal de CAF (Corporación Andina de Fomento) y apunta a mejorar sustancialmente la accesibilidad, los tiempos de viaje y la eficiencia vehicular, contribuyendo de esta manera a la consolidación urbana, mediante el fortalecimiento de la impronta de la ciudad, mejorando y reforzando cada sector, completando la pavimentación de la trama circulatoria, priorizando los accesos a los barrios y los recorridos de colectivos.

La obra incluye pavimentación, repavimentación, adecuación hidráulica, señalización vertical y horizontal, construcción de veredas y rampas, la incorporación de un corredor peatonal verde, un nuevo espacio recreativo, equipamiento urbano y forestación con especies autóctonas.

Además, el proyecto contempla iluminación urbana de tipo LED de las arterias a intervenir, a los efectos de lograr una mayor consolidación socioambiental del territorio urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.