Más emprendedores capacitados en el marco de la semana del consumidor

Diversas actividades se llevaron adelante en lo que fue la semana del consumidor, coordinadas a través de la secretaría de desarrollo económico del municipio capitalino, una de las cuales se refirió a capacitar a emprendedores sobre sus obligaciones frente al consumidor como así también en buenas prácticas.

Image description

Esta importante acción tuvo lugar en el primer piso de la Biblioteca Municipal, donde varios emprendedores de los rubros: alimentación, textil, mueblería, viveros y comercios, recibieron dicha capacitación desde la subsecretaria de Desarrollo Local, Ana Clara Buttice; de Defensa del Consumidor, Ludmila Voloj y de Salud Ambiental, Agostina Uberti.

“La capacitación apunta a que desde el rol de inspección que tienen distintas áreas municipales responsables del cumplimiento de normas, también se promueva la fabricación y exposición de productos en forma responsable. Y que ello sea visto como una diferenciación del negocio o producto, que mejore la relación con el cliente y el posicionamiento de la marca del emprendedor local”, destacó Buttice.

Asistencia permanente:

El municipio les facilita servicios financieros y no financieros; y es en este último punto se encuentra el ciclo de capacitación y formación en competencias y habilidades emprendedoras. “El desafío es disminuir obstáculos para la creación, el desarrollo y el fortalecimiento de emprendedores y empresas”, concluyó la subsecretaria de Desarrollo Local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.