Más de 250 comercios adhirieron a la semana de la lactancia materna en la peatonal de Rosario

El gobierno santafesino convocó a comercios y entidades de Rosario a celebrar la semana mundial del amamantamiento para generar proyectos pro lactancia, a la que adhirieron más de 250 locales peatonales.

Image description
Image description

La intervención, que forma parte de las actividades organizadas en el marco de la semana mundial de la lactancia materna, es promovida por el Ministerio de Salud junto a Unicef.

El lema de este año propone la acción comprometida y colaborativa de todos los actores sociales para que los gobiernos, lugares de trabajo, equipos de salud y la propia comunidad faciliten los espacios y valoren y alienten la libre lactancia materna.

La campaña a favor de que las madres amamanten en público sin sentirse incómodas ni obligadas a retirarse a un lugar más privado, se lleva adelante utilizando los propios maniquíes de los comercios de ropa de mujer a los que, descubriendo el pecho y colocando en sus brazos un muñeco, se expresa el gesto corporal de amamantar.

El ministro de Salud, Miguel González, junto al secretario de Salud municipal de Rosario, Leonardo Caruana, recorrió los comercios de la peatonal rosarina que adhirieron a la convocatoria de intervención para visibilizar, valorar y promocionar la libre lactancia materna.

“Estrategia sin conflictos de intereses con las empresas”

En la oportunidad el Ministro de Salud González, recordó que “en esta instancia, y con la ayuda recibida de Unicef, llevamos adelante esta idea de pensar una estrategia sin conflictos de intereses con las empresas, en cuanto a plantearles que es posible tener espacios de amamantamiento público y que eso sea parte de nuestra cotidianeidad y que sea visto socialmente y aceptado”, destacó.

“Les hemos pedido a las empresas que presten un espacio público, en el que es posible amamantar; que cuando tengan una trabajadora que está en etapa de amamantamiento, le permitan ocupar este espacio de vínculo con su hijo porque ello va a hacer que esta mujer lleve adelante una tarea cotidiana mejor y de mayor calidad”.

Más de 250 comercios Santafesinos

Bajo el lema “Lactancia Materna: Construyamos alianzas sin conflicto de intereses” se originó esta propuesta provincial convocando a los comercios y entidades tanto públicas como privadas, a generar acuerdos en apoyo a la lactancia materna.

Más de 250 locales del centro rosarino se sumaron a la iniciativa demostrando el compromiso social con temáticas que precisan el acompañamiento de todos para lograr visibilizarían e impacto. Entre otros, participaron comercios de El Palace Garden, el Shopping del Siglo, Pasaje Nación, locales de Gerlero y locales de las peatonales Córdoba y San Martín.

La sociedad debe velar por este derecho

La lactancia es un derecho tanto de la mujer como del niño. La sociedad, en su conjunto, debe tomar la responsabilidad de velar por este derecho para que se permita a la mujer amamantar donde quiera y necesite.

En el último tiempo, la mirada social hacia las mujeres que amamantan en espacios públicos ha ido cambiando a partir del accionar de fuertes movimientos de los propios ciudadanos. De esta manera, se produjo un desplazamiento de viejos prejuicios sociales que empiezan a dar lugar a una mayor aceptación y valoración de esta práctica como vínculo único.

Cronograma

El lunes 7 se realizará el cierre de la semana de lactancia materna en espacio verde del hospital (lugar a confirmar), de 9 a 13 horas. Se entregarán folletos, distintivos y colaciones. Se contará con la presencia de payadoctores y música.

En el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria (avenida San Martín 1645): el lunes 7, a las 10, se brindará una charla abierta sobre el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés” en el auditorio central del hospital.

A partir del martes 15 de agosto se expondrá una muestra fotográfica en el hall del hospital.

En el Hospital Roque Sáenz Peña de Rosario (Laprida 5381): este viernes se entregará folletería, moños dorados, dulces, y proyección de un video en el hall central del hospital promoviendo la lactancia.

En la Maternidad Martin de Rosario (San Luis 2020): El lunes 7 se realizará el cierre de la semana con la entrega de premios a los servicios que participaron en el concurso para engalanar los offices de enfermería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.