Más de 250 comercios adhirieron a la semana de la lactancia materna en la peatonal de Rosario

El gobierno santafesino convocó a comercios y entidades de Rosario a celebrar la semana mundial del amamantamiento para generar proyectos pro lactancia, a la que adhirieron más de 250 locales peatonales.

Image description
Image description

La intervención, que forma parte de las actividades organizadas en el marco de la semana mundial de la lactancia materna, es promovida por el Ministerio de Salud junto a Unicef.

El lema de este año propone la acción comprometida y colaborativa de todos los actores sociales para que los gobiernos, lugares de trabajo, equipos de salud y la propia comunidad faciliten los espacios y valoren y alienten la libre lactancia materna.

La campaña a favor de que las madres amamanten en público sin sentirse incómodas ni obligadas a retirarse a un lugar más privado, se lleva adelante utilizando los propios maniquíes de los comercios de ropa de mujer a los que, descubriendo el pecho y colocando en sus brazos un muñeco, se expresa el gesto corporal de amamantar.

El ministro de Salud, Miguel González, junto al secretario de Salud municipal de Rosario, Leonardo Caruana, recorrió los comercios de la peatonal rosarina que adhirieron a la convocatoria de intervención para visibilizar, valorar y promocionar la libre lactancia materna.

“Estrategia sin conflictos de intereses con las empresas”

En la oportunidad el Ministro de Salud González, recordó que “en esta instancia, y con la ayuda recibida de Unicef, llevamos adelante esta idea de pensar una estrategia sin conflictos de intereses con las empresas, en cuanto a plantearles que es posible tener espacios de amamantamiento público y que eso sea parte de nuestra cotidianeidad y que sea visto socialmente y aceptado”, destacó.

“Les hemos pedido a las empresas que presten un espacio público, en el que es posible amamantar; que cuando tengan una trabajadora que está en etapa de amamantamiento, le permitan ocupar este espacio de vínculo con su hijo porque ello va a hacer que esta mujer lleve adelante una tarea cotidiana mejor y de mayor calidad”.

Más de 250 comercios Santafesinos

Bajo el lema “Lactancia Materna: Construyamos alianzas sin conflicto de intereses” se originó esta propuesta provincial convocando a los comercios y entidades tanto públicas como privadas, a generar acuerdos en apoyo a la lactancia materna.

Más de 250 locales del centro rosarino se sumaron a la iniciativa demostrando el compromiso social con temáticas que precisan el acompañamiento de todos para lograr visibilizarían e impacto. Entre otros, participaron comercios de El Palace Garden, el Shopping del Siglo, Pasaje Nación, locales de Gerlero y locales de las peatonales Córdoba y San Martín.

La sociedad debe velar por este derecho

La lactancia es un derecho tanto de la mujer como del niño. La sociedad, en su conjunto, debe tomar la responsabilidad de velar por este derecho para que se permita a la mujer amamantar donde quiera y necesite.

En el último tiempo, la mirada social hacia las mujeres que amamantan en espacios públicos ha ido cambiando a partir del accionar de fuertes movimientos de los propios ciudadanos. De esta manera, se produjo un desplazamiento de viejos prejuicios sociales que empiezan a dar lugar a una mayor aceptación y valoración de esta práctica como vínculo único.

Cronograma

El lunes 7 se realizará el cierre de la semana de lactancia materna en espacio verde del hospital (lugar a confirmar), de 9 a 13 horas. Se entregarán folletos, distintivos y colaciones. Se contará con la presencia de payadoctores y música.

En el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria (avenida San Martín 1645): el lunes 7, a las 10, se brindará una charla abierta sobre el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés” en el auditorio central del hospital.

A partir del martes 15 de agosto se expondrá una muestra fotográfica en el hall del hospital.

En el Hospital Roque Sáenz Peña de Rosario (Laprida 5381): este viernes se entregará folletería, moños dorados, dulces, y proyección de un video en el hall central del hospital promoviendo la lactancia.

En la Maternidad Martin de Rosario (San Luis 2020): El lunes 7 se realizará el cierre de la semana con la entrega de premios a los servicios que participaron en el concurso para engalanar los offices de enfermería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)