Luz verde al crédito para transformar el aeropuerto de Concordia en una terminal aérea binacional

El gobernador Gustavo Bordet se reunió en Washington con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con quien ultimó detalles del financiamiento para la reconversión y ampliación del aeropuerto de Concordia en una terminal aérea binacional.

Image description

El crédito será aprobado en noviembre durante la Asamblea Anual de la entidad.

El mandatario encabeza una misión institucional en Estados Unidos, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tiene como objetivo atraer inversiones a nuestra provincia y avanzar con la incorporación de los cítricos dulces al país del norte.

En ese marco, luego de ser recibido por el titular del BID, el mandatario precisó que el crédito de 50 millones de dólares será destinado no sólo al aeropuerto, sino a la integración de los sistemas productivos de la región de Salto Grande, pasos fronterizos y turismo.

“Esto es algo que nos va a posibilitar conectarnos con el mundo a través del tráfico aéreo tanto para pasajeros como para cargas. Es una noticia que esperábamos porque trabajamos mucho desde el inicio de gestión para lograr este proyecto, lo trabajamos con el Ministerio del Interior de la Nación y con la municipalidad de Concordia para poder tener aprobado un proyecto que para la provincia significará poder contar con una unidad aeroportuaria complementaria a la de Paraná”, expresó Bordet.

También consideró oportuno aclarar que esta línea de créditos binacionales son otorgados para inversiones en infraestructura que se toma entre dos países, Uruguay y Argentina. No puede tener otro destino. “Entonces buscamos la posibilidad de entrar en este programa y lo conseguimos”, afirmó.

Cítricos dulces

En otro orden, anticipó que tiene previsto un encuentro de trabajo con funcionarios norteamericanos en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para tratar de abordar el tema de exportación de cítricos entrerrianos, una gestión que se está llevando adelante desde hace mucho tiempo.

“Estamos muy próximos a poder lograr la apertura de este mercado que representará para los productores, los exportadores de cítricos, tanto mandarinas como naranjas, una gran oportunidad de mejorar la competitividad porque los precios son bastante atractivos, teniendo en cuenta que los productores de Salto (Uruguay) ya hace cinco o seis años que están exportando a Estados Unidos”, refirió el gobernador.

Recordó que en Argentina hubo al principio muchas trabas, tras el ingreso del limón a Estados Unidos quedó la puerta abierta para cítricos dulces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos