Los resistencianos quieren trabajar

(Por Lic. Gabriel Gelman) El desafío actual es pensar hoy nuestra Ciudad y nuestra Provincia que queremos vivir en el futuro.

Image description

Ante la situación económica y social de la Provincia, agravada con la Crisis del COVID-19, es necesario crear incentivos para la generación de empleos genuinos. Hoy sólo vemos en nuestra ciudad comercios cerrados y los que todavía se sostienen, no reciben el apoyo de la Provincia ni del Municipio, para generar empleo genuino.

La política tributaria que tiene nuestra Provincia es limitante del crecimiento de la Empresa Privada. Es necesario generar empleo privado y dejar de inventar impuestos todos los días para ver cómo se le saca recursos al sector de la pequeña y mediana empresa.


Sólo con la asistencia nacional para el pago de una parte de los salarios de trabajadores privados de sectores económicos y productivos críticos no alcanza. En el Chaco, se deben complementar los Programas y la ejecución de Recursos de Origen Central con otras herramientas provinciales.

Como resistencianos debemos exigir ya que se destinen recursos provinciales para financiar la creación de un Programa para la Generación de Nuevos Empleos destinado a los comercios que desarrollen su actividad en la Provincia del Chaco y que impacte en los radicados en Resistencia. El Fondo a crearse debe financiarse con recursos provinciales y su operatoria debe articularse con Instituciones como las Cámaras de Comercio de las ciudades de la Provincia.

Se deben implementar políticas públicas activas desde la Provincia más allá de la adhesión a la legislación y utilización de recursos de origen nacional. En los últimos años se vio una alarmante disminución de Programas Provinciales con financiamiento de recursos de la Provincia.

La Provincia del Chaco fue una de las provincias más favorecidas por los recursos de origen nacional en los últimos años, pero no mejoró la calidad de sus servicios básicos en: Salud, educación, seguridad, vivienda.

Es necesario cambiar la lógica con la que se viene gestionando las políticas públicas en la Provincia en los últimos años. Los chaqueños nos merecemos acordar y sostener políticas  que tengan como eje central la generación de empleo genuino.

Es necesario implementar un modelo de provincia diferente. Si se evalúan todos los indicadores económicos y sociales indican que este modelo de Provincia se agotó antes que nos impactará tan duramente la crisis del COVID-19.

Los resistencianos quieren emigrar, para ir a ciudades grandes de nuestro País o a otros Países en busca de oportunidades. Tenemos actualmente un Estado provincial y municipal que carece de políticas destinadas a promover el empleo genuino.

Se deben destinar recursos provinciales a la creación de un Programa para la Generación de Nuevos Empleos complementandose con los Programas Nacionales que ya operan en la Provincia.


Por lo tanto, la propuesta es que se destinen hoy por lo menos $ 100 millones, de origen provincial, además de los que ya se utilizan de origen nacional, para financiar la creación de un Programa para la Generación de Empleo destinado a los Comercios que desarrollen su actividad en Resistencia y en toda la Provincia del Chaco.

Los recursos están, esperemos que la voluntad política de quienes gobiernan, también. Recuperar a Resistencia como centro comercial del Nordeste es el gran desafío.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)