Los altos costos financieros dificultan la discusión de los precios del té

Productores, industriales y representantes del ministerio del Agro comenzaron ayer a discutir los precios del brote verde de té para la próxima campaña. Uno de los puntos centrales de la discusión pasa por determinar quién absorbe los costos financieros, más altos de lo habitual.

Image description

Los colonos exigen un piso de 12 centavos de dólar por kilo, mientras que los industriales se mostraron reacios a hablar de precios porque, según afirman, todavía no saben cuánto van a pagar los mercados internacionales por el té misionero.

La política de altas tasas de intereses que aplica el Banco Central para contener al dólar y a la inflación, vuelve a incidir en el desarrollo del agro misionero. Con los márgenes de rentabilidad acotados en todos los eslabones de la cadena productiva, el incremento en el costo de financiamiento que provoca esa política genera un nuevo punto de conflicto en la siempre conflictiva relación entre productores e industriales.

El tema volvió a ser eje de debate en la primera reunión de la Comisión Provincial del Té (Coproté) que se realizó el miércoles en Campo Viera.

Plazos de espera

Los colonos se quejaron por los plazos que deben esperar para cobrar por su producción y los industriales afirmaron que ello se debe a que –según afirman- no están en condiciones de asumir los costos financieros que implicaría pagar de contado. Desde la industria argumentan que entre el momento en el que reciben el brote verde de los productores hasta que pueden venderlo al exterior en forma de té elaborado y luego cobrar por esa venta, transcurren varios meses, lo que hace que el financiamiento sea un elemento fundamental para el negocio.

Los productores argumentaron que no les corresponde a los colonos financiar a la industria y denunciaron que muchos que entregaron su té a principios de año todavía no terminaron de cobrar.

También se habló de precios

Desde el sector primario plantearon que el parámetro de 10 centavos de dólar que se suele utilizar como referencia para definir el valor del kilo del brote verde, este año no serviría. Argumentaron que dados los costos que impone la actividad, necesitarían cobrar al menos dos pesos por kilo, lo que equivaldría a 12 centavos de dólar.

El representante de la industria que concurrió a la reunión se excusaron de tocar el tema porque, según aseveran, todavía no saben cuánto pagarán los mercados externos por el té misionero.

Presentes

Participaron de la reunión el intendente de Campo Viera, Juan Carlos Ríos; el director de Yerba Mate y Té, José Semguén y Marta Oria, directora general de Comercio Exterior e Integración de la Provincia, representantes de la industria, prestadores de servicio, técnicos y funcionarios del INTA, productores y representantes de organizaciones agrarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)