Llega la segunda edición del Festival de Literatura Impenetrable

Del 1 al 3 de junio en el Parque Nacional "El impenetrable" y posteriormente en el Fogón de los Arrieros de la ciudad de Resistencia  (Brown 350), se realizará la segunda edición del Festival de Literatura Impenetrable que organiza la Cátedra Literatura Argentina II bajo la dirección general de Lucía Caminada, docente y autora de varios libros.

Image description

El encuentro tiene previsto la experiencia en Chaco profundo con el viaje de investigadores y escritores para generar un acercamiento a la denominada Literatura Impenetrable mediante un espacio de la lectura y reflexión. En esta instancia, se internarán en el Parque Nacional "El impenetrable" Franco Rivero (Corrientes), Fabián Yausaz (Corrientes), Juan Solá (Chaco/Entre Ríos), Fabio Martínez (Salta), Gabriele Bizzarri (Padova, Italia), Ramiro Sanchiz (Uruguay), Selva Almada (Entre Ríos), María Inés Krimer (Buenos Aires) y Lucía Caminada.


Al regreso a Resistencia, el tercer día del festival se llevará a cabo en El Fogón de los Arrieros -Brown 350- y reunirá a un nutrido grupo de escritores de la región: Christian Kent (Paraguay), María Bakun (Corrientes), Orlando Van Bredam (Formosa), Marcos Apolo Benítez (Santa Fe), Claudia Boaf (Buenos Aires) y los chaqueños Miguel Ángel Molfino, Rocío Navarro, Daiana Vázquez, Francisco "Tete" Romero, Mariano Quirós, Guido Moussa y Alfredo Germignani.

El Festival de Literatura Impenetrable se propone crear un acontecimiento cultural y literario que abarque la producción contemporánea de escritores del Chaco y también reunir a quienes escriben sobre la región. “El interés surge a partir de una emergencia notable en el campo de las letras, de escrituras vinculadas con la región chaqueña cuyos autores comienzan a esbozar una suerte de zona literaria característica” señala Lucía Caminada, directora general del festival. Asimismo señala que “entre los objetivos de este encuentro se destaca contribuir al conocimiento de la comunidad local y universitaria de la creación literaria con la participación de escritores, generar nuevos conocimientos sobre la literatura producida en el NEA y revalorizar el rol de la literatura a través de la interacción con sus protagonistas”, resalta la organizadora.

El II Festival de Literatura Impenetrable cuenta con el apoyo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, El Fogón de los Arrieros y del Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura e Instituto de Turismo y se concreta con el aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.