¡Llega la alegría del Carnaval!, (sobre todo para sus organizadores): duplican la venta de las anticipadas

A pesar de las complicaciones económicas del 2018, Fénix Entertainment Group -concesionaria del festival correntino-, asegura haber roto récords en la venta de entradas. Los detalles, acá.

Marcelo Figoli baila su propia comparsa (y no precisamente al ritmo que marcan los indicadores de la macroeconomía argentina). Contra todo pronóstico, la firma que preside fue capaz de vender el doble de anticipadas para esta nueva edición del Carnaval Correntino (en comparación al 2018).

Según declaró el empresario, la situación del país preocupó al equipo de Fénix Entertainment: “el principal desafío fue organizar el evento con la crisis económica y una inflación importante”. Sin embargo, fueron capaces de adaptarse a este contexto y adecuar el precio de su producto a la situación actual; cómo explicó Figoli: "el carnaval de Corrientes es el más barato de todo el país”. Según el sitio web del carnaval, el costo de las entradas va desde los $150 a los $600, dependiendo del día y la zona.

Sobre los festejos
El festival inició el viernes pasado a las 22hs en el corsódromo Nolo Alías, y se extendió hasta el sábado. La inauguración contó con la tradicional presencia de centenares de comparseros, carrozas y escuelas de samba. Participaron del mismo:

  • Imperio Bahiano
  • Anahí de Bella Vista (como comparsa invitada)
  • Samba Show
  • Ará Berá.

El desfile retomará sus actividades durante los días 16, 22, 23 de febrero, y 1, 2, 3 y 4 de marzo.

Fuente: Agencia Telam

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.