¡Llega la alegría del Carnaval!, (sobre todo para sus organizadores): duplican la venta de las anticipadas

A pesar de las complicaciones económicas del 2018, Fénix Entertainment Group -concesionaria del festival correntino-, asegura haber roto récords en la venta de entradas. Los detalles, acá.

Marcelo Figoli baila su propia comparsa (y no precisamente al ritmo que marcan los indicadores de la macroeconomía argentina). Contra todo pronóstico, la firma que preside fue capaz de vender el doble de anticipadas para esta nueva edición del Carnaval Correntino (en comparación al 2018).

Según declaró el empresario, la situación del país preocupó al equipo de Fénix Entertainment: “el principal desafío fue organizar el evento con la crisis económica y una inflación importante”. Sin embargo, fueron capaces de adaptarse a este contexto y adecuar el precio de su producto a la situación actual; cómo explicó Figoli: "el carnaval de Corrientes es el más barato de todo el país”. Según el sitio web del carnaval, el costo de las entradas va desde los $150 a los $600, dependiendo del día y la zona.

Sobre los festejos
El festival inició el viernes pasado a las 22hs en el corsódromo Nolo Alías, y se extendió hasta el sábado. La inauguración contó con la tradicional presencia de centenares de comparseros, carrozas y escuelas de samba. Participaron del mismo:

  • Imperio Bahiano
  • Anahí de Bella Vista (como comparsa invitada)
  • Samba Show
  • Ará Berá.

El desfile retomará sus actividades durante los días 16, 22, 23 de febrero, y 1, 2, 3 y 4 de marzo.

Fuente: Agencia Telam

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.