Llega esta semana una nueva edición del McDía Feliz

Este viernes 10 de noviembre, McDonald’s celebrará una nueva edición del McDía Feliz, una jornada 100% destinada a ayudar. Durante todo el día en los locales de la marca, se realizarán diversos espectáculos al aire libre, presencia de celebridades y una nutrida agenda de actividades.

Image description
Image description
Image description

Todos podrán formar parte de este festejo y colaborar para ayudar a los niños de La Casa de Ronald McDonald, con solo ir a McDonald’s ese día a comprar un rico Big Mac.

Con la solidaridad como bandera, todo lo recaudado por la venta del Big Mac será a beneficio de La Casa de Ronald McDonald, Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, que se dedica desde hace más de 23 años a desarrollar y liderar programas que impactan en la salud y el bienestar de los niños y sus familias acompañándolos en los momentos en que más lo necesitan.

Durante la jornada, McDonald’s brindará una nutrida agenda de espectáculos, recitales y Meet & Greets con celebridades a beneficio de la Asociación. Además, personalidades, empresarios, periodistas, líderes de opinión y todos los empleados de McDonald’s serán voluntarios ese día.

McDía 2017: una Sala Familiar

Este año los fondos recaudados en el McDía Feliz serán destinados a la construcción del 10º programa de la Asociación, una Sala Familiar en el Hospital de Niños Sor Ludovica de La Plata que tendrá capacidad para beneficiar diariamente a 75 papás de las áreas de Terapia Intensiva, Terapia Intensiva Cardiovascular y de Neonatología. Esta obra tendrá una inversión total de $11.500.000.

La Sala Familiar será un espacio de contención para padres cuyos hijos se encuentran internados en el área de Neonatología y Terapia Intensiva Pediátrica, Neonatal y Cardiológica en el hospital. Será un espacio de 300 m2 y anualmente beneficiará a 25.000 papás y mamás.

Contará con un área de espera confortable dentro del hospital, cocina comedor, baños con duchas, lavadero, salas de televisión y descanso, lockers y además un plan de actividades que incluye talleres y diversas iniciativas de recreación e integración.

Esta Sala Familiar les brindará el espacio para que los papás y mamás mejoren su calidad de vida, a través de un programa que permite a los padres acompañar de la mejor manera a sus hijos durante su internación. Asimismo, tendrá la arquitectura, equipamiento y servicios adaptados a las necesidades especiales de las familias.

Los programas de La Casa de Ronald McDonald

  • Casas Ronald: brindan contención a familiares con niños que reciben tratamientos médicos por enfermedades de alta complejidad.  Las Casas, cercanas a los hospitales, permiten mantener a las familias cerca en uno de los momentos más delicados de sus vidas.
  • Salas Familiares: brindan diariamente un espacio de descanso para que los papás que tienen a sus hijos internados cuenten con un lugar para distenderse, comer, lavar la ropa y participar de distintos talleres con el propósito de que puedan acompañar con mayor calidad de vida a sus hijos.
  • La Unidad de Promoción de Hábitos Saludables: dicta talleres en jardines de infantes e instituciones educativas generando conciencia sobre hábitos que mejoren la calidad de vida.
  • Unidad Pediátrica Móvil: brinda asistencia médica pediátrica, odontológica y oftalmológica a niños con difícil acceso al sistema de salud.

Cuando la solidaridad sabe bien…

Gracias a la participación de toda la comunidad, la edición 2016 de McDía Feliz en Argentina alcanzó la venta de más de 200.000 Big Mac, logrando así una recaudación de $12.642.000, que fueron destinados al sostenimiento y mantenimiento de las 4 Casas que existen en el país (ubicadas en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza), las 3 Salas Familiares, la Unidad Pediátrica Móvil y la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables. Desde sus inicios, la Asociación La Casa de Ronald McDonald colaboró, a través de sus 9 programas, con más de 135.000 niños y familias en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)