Llega a Corrientes “Buenos Negocios” (de la mano de Galicia)

El próximo 4 de julio se realizará en Corrientes una nueva edición de Buenos Negocios, la propuesta de Galicia para impulsar a las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de su negocio a través de charlas, buenas prácticas y herramientas. 

Image description

Bajo la temática de crecimiento, Buenos Negocios desembarca en Corrientes para conocer a “La Calandria”, comercio líder en el rubro del retail de quesos, lácteos, fiambres y quienes además desarrollaron una nueva línea de productos congelados listos para llevar. Hoy en día son la empresa con mayores procesos automatizados de la provincia en su rubro.


En esta edición, de la mano de Julián “Gaita” González, Buenos Negocios les propone a emprendedores, empresarios Pymes y a todo aquel que le entusiasme el mundo del emprendedurismo y la innovación, un espacio para inspirarse y generar aprendizaje de estrategias de negocios. 

Los asistentes participarán de una jornada presencial de 17.45 a 20h de manera online. El encuentro es gratuito y requiere inscripción previa.

“Buenos Negocios" nació con el objetivo de apoyar y potenciar el desarrollo de más emprendedores y PyMES, que representan el 70% de la economía del país. En Galicia consideramos a las pequeñas y medianas empresas uno de los principales motores de la economía argentina. El evento convoca a las Pymes y a todos los emprendedores ya que queremos acompañarlos en su crecimiento y desarrollo.”, señala Diego Furno, Gerente de Negocios y Pymes en Galicia.

De esta forma, Galicia va a estar presente junto a un reconocido speaker, analizando las formas de encarar las problemáticas del día a día que viven las PyMES, con el fin de lograr una reflexión entre los asistentes sobre cómo están gestionando sus empresas y proveerles de herramientas simples y aplicables a su realidad.

A lo largo del 2023, Buenos Negocios generará iniciativas para todo el país con programas que aporten herramientas para el desarrollo y la toma de las decisiones estratégicas dentro del segmento PyME, comercios y Emprendedores, con programas de capacitación, asesoramiento, charlas, espacios de networking y mentorías que amplifiquen y potencien sus estrategias de negocio, llevando sus resultados al éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.