Las exportaciones del NEA cayeron más del 50% (representando un 1,8% del total exportado por el país)

En los primeros 6 meses de 2023, la región compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, exportó un total de US$ 31,5 millones, menos de la mitad que lo registrado durante el mismo período en 2022.

Image description

De enero a junio, con una baja interanual del 52,6 por ciento, el Nordeste argentino fue la región con mayor caída en sus exportaciones y representó un 1,8 por ciento del total exportado por el país.


La madera y sus manufacturas, con una exportación de US$ 19,2 millones fue el rubro más representativo de la región siendo un 61 por ciento del total comercializado.

El dato surge de un estudio elaborado por el Monitor de Exportación Pyme de Productos Industriales (Meppi), un indicador del sector desarrollado para estadísticas e informes, por las Comisiones de Comercio Exterior e Industria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

El estudio, que mide las exportaciones de productos industriales de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, analiza los capítulos 19 a 96 de la nomenclatura común del Mercosur (Ncm).

La abrupta caída en el NEA en el primer semestre de 2023, ocurre en un contexto en el que del total de exportación de las empresas del país, el 6,8 por ciento fue de origen pyme, lo que equivale a un total de US$ 1.714 millones, y un 18,5 por ciento menos que en el acumulado del primer semestre de 2022.

Analizando en volumen, el estudio precisa que las pymes exportaron 1,23 millones de toneladas, 19,4 por ciento menos en la comparación interanual acumulada, cantidades que representan el 4,8 por ciento del volumen total exportado por la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.