Lanzan "Concurso de Ideas" (para recuperar la Reserva Natural Caraguatá)

Gustavo Martinez anunció el lanzamiento de un Concurso de Ideas para un anteproyecto destinado a la recuperación definitiva de la Reserva Ecológica Caraguatá, con el fin de sumarla al patrimonio natural de los vecinos de Resistencia.

Image description

En cuanto a la iniciativa de revalorización del pulmón ambiental ubicado en la zona norte, la inscripción de propuestas arrancó este miércoles 13 de julio y tendrá plazo hasta el 12 de agosto. Los interesados podrán inscribirse y consultar bases en www.resistencia.gob.ar, en www.presidenciaconcejo.com y también realizar consultas en las redes sociales del Municipio. 
 


Martinez planteó la necesidad de seguir sumando objetivos cumplidos con la disponibilidad del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP) y el anhelo de consolidar a la reserva como un centro turístico. “El Parque Caraguatá, al pasar al Municipio por ley de la Cámara de Diputados de la Provincia, lo hemos establecido también como área protegida municipal y ahora lo que queremos es ponerlo en valor con un concurso de ideas y anteproyectos que nos permitan dotarlo de equipamiento, de sugerencias para mejorar las condiciones de accesibilidad”. 

Por ello, destacó la participación que tendrán como jurado del concurso las destacadas instituciones tales como Conicet, UNNE y Uncaus para elegir a la mejor propuesta. Así, sostuvo la necesidad de recuperar la Reserva Natural Caraguatá “para que todos los vecinos la puedan disfrutar y la puedan visitar, pero también para que sea un punto de referencia en el país. No en cualquier lado existe una reserva así de 80 hectáreas”. 

Además, el Intendente mencionó el objetivo de recuperar áreas naturales abandonadas en toda la capital. “Esto también marca que tenemos un compromiso de tomar todas las cosas positivas, no importa la gestión que las haya generado. A veces cuando una gestión de gobierno lleva adelante una obra, la otra que viene después la deja caer o la abandona y la verdad queremos recuperar todo lo que sea positivo para nuestra ciudad. Así como lo hemos hecho con el Autódromo y lo queremos hacer con el Parque Caraguatá”, concluyó.

En esa tónica, el subsecretario comunal de Medio Ambiente, Pablo Alegre, aclaró que la convocatoria para el anteproyecto de revalorización de la mencionada reserva está abierta. “Queremos promover un uso adecuado para este lugar maravilloso que hay que cuidarlo, por eso queremos que se sume la mayor cantidad de personas posible”, dijo.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.