La restauración del Monumento San Buenaventura del Monte Alto será una de las actividades de la celebración por el aniversario de la ciudad

En el marco de los festejos por el 144 aniversario de Resistencia, la primera actividad que dará el puntapié inicial a las celebraciones será la inauguración de la restauración y puesta en valor de San Buenaventura del Monte Alto. Se realizará en la histórica capilla del lugar, hoy a las 9.

Image description

El objetivo de esta propuesta es valorizar la recuperación de este patrimonio histórico que posee la ciudad, y cuya importancia radica en la convivencia entre frailes franciscanos y familias qom y vilelas en 1865. Dicha experiencia quedó trunca debido a la irrupción de la Guerra de la Triple Alianza.


La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, remarcó que “celebrar el aniversario de Resistencia es importante porque aporta mucho a la actividad turística regional, a la economía familiar y al patrimonio local”, y agregó que “normalmente las personas toman el 2 de febrero de 1878 como fecha fundacional de la ciudad, que es la fecha en la que llegó la mayor embarcación de inmigrantes friulanos, pero la verdad es que antiguamente, alrededor de 1750, ya había historia”.


En una misma sintonía, detalló que la gestión municipal quiere valorizar esta zona de Resistencia, y por eso se hará una retrospectiva sobre cómo cohabitaban las reducciones franciscanas y las colonias originarias previo al 2 de febrero de 1878.


Asimismo, precisó que “durante mucho tiempo este lugar estaba abandonado y es un pulmón verde más que tiene la ciudad, que además es un escenario histórico, por eso se arregló el espacio, se cortó el césped, se instalaron baños para que los vecinos puedan aprovechar y conocer su historia previa mediante señaléticas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.