La Peña Nativa Martín Fierro cierra el mes de la tradición a puro folk

La Incendiada, Mauricio Andrada, 40 grados y Duartango serán los cantores que deleitaran con su arte musical sobre el escenario Ángel Arturo Ramos en la noche de la Peña. En esta ocasión habrá tres momentos cantorales y dos momentos danzarines.

Image description

Este viernes 24 de noviembre en la Peña Nativa Martín Fierro (José Hernández 76) se vivirá otra velada nativista a modo de cierre del mes de la tradición.

La velada comenzará a partir de las 22.30 hs con la revelación del festival nacional de la ganadería en la provincia de La Pampa, Mauricio Andrada y su grupo. Serán parte del espectáculo dos ganadores del Pre Cosquín (sede Resistencia) el pasado fin de semana. La danza estará a cargo de la Academia Duartango, grupo de baile dirigido por el prof. Santiago Duarte, y en canto desplegarán su arte el grupo revelación del Pre Cosquín, 40 grados, quienes además presentarán las canciones de su primer disco “Destino”.

El cierre de la noche será responsabilidad del consagrado conjunto folklórico “La Incendiada”, quienes prometen un repertorio que hará bailar a todos los presentes. Por otra parte el animador y organizador de la velada, Marcelo Germán Insaurralde, contó que habrá importantes premios con los números de las entradas anticipadas y a su vez que prometió una sorpresa especial para la noche.

Romance de zamba  

El viernes 1 de diciembre, el taller de folklore que dirigen los profesores Alejandro Parras y Genny Gonzalez, Romance de Zamba, organizan una gala especial a modo de cierre del ciclo lectivo 2017 en la Peña Nativa Martín Fierro.

La velada comenzará a las 22 hs con las distintas presentaciones y cuadros de los grupos iniciales, infantiles, juveniles, adultos y ballet mayor de Romance de Zamba, por otra parte el director Parras contó que presentarán un cuadro argumental tradicional titulado “tiempo de jineteada”, el mismo relata a través de la danza las vivencias de los pueblos del interior del Chaco de cómo vive una fiesta de jineteada; la obra cuenta con la presencia especial del recitador gauchesco Hugo Núñez, además de músicos del impenetrable chaqueño “El Chango” de Castelli y Jorge Aquino.

En canto será de la partida el conjunto tradicionalista correntino “La Savia”, integrado por Benjamín Muñoz,  Cristian Giménez, Orlando Olmedo y Rodolfo Scandell, conjunto que tiene ocho años de trayectoria y brindan sobre el escenario un repertorio de folklore norteño y bien carpero.

Derecho de espectáculo

Las entradas anticipadas para este espectáculo están en venta en la secretaria de la Peña. Para más información, comunicarse al 4423167.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)