La Legislatura vuelve a sesionar, con nueve proyectos en el Orden del Día

Diputados de diversos espacios consensuaron abordar, este miércoles, propuestas vinculadas a la Salud, la modificación del Estatuto Docente y el ascenso post mortem para el personal policial. 

Image description

En la habitual reunión de Labor Parlamentaria, legisladores de distintos espacios políticos acordaron la modificación del orden del día que abordarán hoy, en una nueva sesión ordinaria. 


Del encuentro participaron Hugo Sager y sus pares Tere Cubells, Paola Benítez y Zulma Galeano; quienes coincidieron en tratar, en primer lugar, el proyecto de ley que propone instituir el  12 de abril como Día Provincial del Síndrome de Gould. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia del conocimiento y detección temprana de esta enfermedad.

Como segundo punto se incorporó una iniciativa de la presidenta, Elida Cuesta, que consiste en la modificación a la Ley N° 178 – J del Personal Policial, que pretende incorporar el otorgamiento del “ascenso post mortem” en el caso del personal policial que, “en cualquier momento y lugar, aislado, subordinado o en ejercicio del mando, realice un acto heroico y perdiera la vida”.

También el temario incluye una propuesta de ley del diputado Luis Obeid, con el que se pretende establecer la obligación de exhibir carteles explicativos sobre cómo efectuar la "maniobra de heimlich".

Los legisladores además tratarán el proyecto para instituir al 12 de mayo de cada año como "Día provincial de la concientización y reconocimiento de la fibromialgia", con la finalidad de realizar campañas de difusión de esta patología para la toma de conocimiento de la población.

Otra de las iniciativas que conforman el temario es una propuesta para establecer el día 2 de mayo de cada año, como Día de la lucha contra el acoso escolar o bullying en el ámbito provincial.

El punto sexto a tratar es una iniciativa de la diputada Zulma Galeano, para modificar el inciso d) del artículo 90- ley 647 e- Estatuto del docente- en lo que respecta a las condiciones para optar a los cargos de ascenso en los distintos grados del escalafón de las escuelas primarias, incorporando en el  texto al cargo de “Vicedirector Titular de Escuelas de Educación Primaria de primera categoría” en igualdad de condiciones que el cargo de “Director Titular de Escuelas de Educación Primaria de 2da categoría.”

Posteriormente se abordará la propuesta legislativa que tiene por objeto implementar la capacitación obligatoria para personal docente y alumnos sobre técnicas de primeros auxilios; reanimación cardiopulmonar (rcp) y desobstrucción de las vías aéreas (heimlich) en todos los niveles, primario, secundarios, terciarios y universitarios del Chaco.

Luego, el Cuerpo Legislativo tratará el proyecto para instituir por ley  el "Día de las personas con talla baja", a celebrarse el 25 de octubre de cada año.

Como último punto acordado, se encuentra el veto total a la sanción legislativa N° 3.130-R, por la cual se prorroga la vigencia de la ley N° 3.003-R, sancionada el 8 de mayo del año 2019, referente a la suspensión de reclamos fiscales y mandamientos en juicios de ejecución de sentencia por emergencia agropecuaria, por el plazo de 180 días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)