La Legislatura Chaqueña prestó acuerdo a las designaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo

En la cuarta sesión especial, previa a la ordinaria celebrada este miércoles 30, la Legislatura provincial prestó acuerdo parlamentario unánime a la designación efectuada por el Poder Ejecutivo para el Fiscal de Estado, Roberto Alejandro Herlein (Decreto 288/22). 

Image description

En el recinto “Deolindo Felipe Bittel”, con la presencia de 31 diputados de 32 en total (Jaime Parra Moreno, ausente), prestaron el acuerdo para tal designación. A su vez, aprobaron nominalmente la designación de otros seis funcionarios propuestos por el Ejecutivo provincial para diferentes organismos descentralizados del Estado chaqueño, con la abstención de la mayoría del bloque radical.

En el caso del Fiscal de Estado, la Cámara de Diputados prestó acuerdo al artículo 173 de la Constitución Provincial. En las dos oportunidades anteriores (miércoles 16 y 23 de marzo), la sesión especial no prosperó ante la falta de quórum, ya que el nombramiento del Fiscal de Estado –por ejemplo- debe contar con el acuerdo de los dos tercios de los miembros de la Cámara de Diputados y removido mediante Juicio Político.
 


Tras la sesión especial, Herlein agradeció el apoyo de los Diputados y dijo: “Para mí es un orgullo ser el fiscal de Estado del Chaco luego de pasar por un concurso de antecedentes y oposición, doble orgullo me significa que el pleno de los legisladores provinciales confíen en mí para esta tarea”. “Ya estamos trabajando para dinamizar la Fiscalía de Estado, tenemos un plan de gestión claro para el organismo basado en la transparencia y comunicación de los actos que realizamos”, agregó el fiscal de Estado del Chaco.

La selección y nombramiento del Fiscal de Estado, Roberto Alejandro Herlein constituyó un hecho histórico y destacable desde el punto de vista de calidad institucional. Por primera vez en el país, se eligió a través de un concurso de antecedentes y oposición, proceso propiciado por esta gestión de gobierno provincial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.