La inauguración de espacio Coworking de Arquitectura en Resistencia

Gustavo Martinez valoró el impacto positivo para el desarrollo que ofrece el Centro de Arquitectura del Nordeste - Espacio de Coworking, destinado a alumnos y profesionales de la carrera de Arquitectura. Es un lugar destinado a estudiantes y a aquellos recién recibidos donde contarán un espacio para el desarrollo de su profesión, además de la posibilidad de ser capacitados y generar contactos laborales.

Image description

“Creemos en este modelo de desarrollo que necesita el emprendedor, empresario o el profesional para efectuar acciones innovadoras con aspectos múltiples de impacto”, expresó el Intendente, quien estuvo acompañado por el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero y Francisco Berni, encargado del Centro.


“El triple impacto es fundamental, no solo desde la comodidad para aquel emprendedor joven que tendrá un espacio montado para desarrollar su creatividad, sino también el ahorro de costos fijos, energía y, además, el espacio físico para el aprovechamiento del verde como un complemento, para una reunión en un balcón, jardín o patio”, señaló y agregó que “se genera un ámbito muy favorable tanto para el profesional como para su relación con el cliente”.

“Este es el camino, asociar lo público con lo privado con una visión de desarrollos productivos, profesionales y servicios, este es el objetivo central para nuestra ciudad que tiene un potencial muy importante”, aseveró.

Por su parte, Romero señaló: “Es muy importante este espacio que se crea para aquellos alumnos que no tienen una infraestructura para seguir sus estudios”.


Agradeció la gestión del Intendente para continuar las obras en este espacio a través del programa de esfuerzo compartido y que consiste en el aporte de materiales a través de la parte privada y la mano de obra por medio del Municipio.

A su vez, Francisco Berni, explicó que este sector pretende darle un sello de confianza al estudiante.


Este espacio de trabajo conjunto apunta al crecimiento personal y profesional con permanente capacitación. Se beneficiarán tanto al estudiante como el emprendedor y el profesional, y contarán con un triple impacto, tanto desde el punto de vista social como el económico y ambiental, haciendo hincapié en la incentivación del verde en el uso de espacios al aire libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.