La Fundación ExpresArte y la Ciudad de Resistencia relanzan la campaña “Ponete las pilas” para crear conciencia y cuidar el ambiente

El intendente de la Ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez, junto al subsecretario de Ambiente comunal, Pablo Alegre, y la madrina de la Fundación Expresarte, Katia Blanc, firmaron un convenio  conjunto de relanzamiento de la campaña “Ponete las Pilas”.

Image description

El 3 de octubre será la primera jornada de recolección en la plaza Belgrano y luego, cada sábado, se irán sumando puntos verdes en las cuatro plazas centrales y diversos bulevares de la Ciudad para que los vecinos acerquen baterías de celulares y pilas en desuso, sumándose así a esta iniciativa que promueve el cuidado del ambiente y la salud.

La campaña busca crear conciencia sobre la importancia del reciclado de estos materiales tan nocivos para el ambiente y promueve acciones para retirarlos de circulación mediante el acopio, traslado y disposición final.


Blanc celebró poder, a dos años de su lanzamiento, volver a trabajar articuladamente con la Ciudad en la recolección responsable de este material peligroso y nocivo que son las pilas en desuso. “Buscamos erradicarlas totalmente de Resistencia y es fundamental la acción conjunta para poder lograrlo”, marcó y recordó la buena respuesta que tuvo la campaña en su primera edición “donde los vecinos participaron mucho y acercaron sus pilas, algo muy importante porque no las desecharon con los residuos orgánicos”.

La referente convocó a la ciudadanía a seguir sumándose y que a partir del 3 de octubre junten sus pilas, que muchas veces no saben dónde llevarlas, y las acerquen a los distintos puntos verdes que tendrá la campaña.

Además, la referente adelantó que la campaña contempla el trabajo conjunto con comercios y bares para la promoción de la iniciativa y la recolección de las pilas. En el marco de esta idea, el domingo 4 de octubre, de 18 a 21 horas, “Ponete las Pilas” tendrá un stand en el boulevard de la avenida Laprida 88, frente al Bar Nebraska, para que puedan acercar las mismas y acceder también a descuentos en distintas consumiciones en este local.

“De a poco vamos a ir sumando más bares responsables”, afirmó e invitó “a los comerciantes a ser parte de la campaña para lograr entre todos la erradicación en Resistencia de las pilas en desuso”.

Por su parte, Alegre, remarcó la importancia del trabajo conjunto con instituciones y recordó que se trata de un eje transversal de la gestión de Gustavo Martínez. “Es fundamental involucrarse como ciudadano y como ciudad en este proceso para erradicar este elemento que es tan nocivo para el ambiente y para la salud de los vecinos”, subrayó.


El subsecretario detalló que la idea es establecer distintos puntos para que el vecino pueda acercarse y dejar este material tan contaminante. La Ciudad acopiará este material para luego establecer los convenios necesarios para su correcto traslado y disposición final.

Resaltó la importancia de que “el vecino comprenda y entienda sobre lo peligroso de este tipo de residuo por los componentes que tiene” y que “se comprometan, no solo con la campaña en sí, sino también con el reciclaje y todo lo relacionado a la reducción y control de una correcta disposición final de todo tipo de residuo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)