La ciudad presentó junto al NBCH y la Cámara de Comercio la promoción de tarjeta Tuya para celebrar el cumpleaños de Resistencia 

Mediante una conferencia de prensa, el Intendente agradeció el apoyo de la entidad crediticia junto a la Cámara de Comercio de Resistencia, la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para generar esta herramienta que ofrece un estímulo más al consumo y mercado local, para además “levantar esta ciudad entre todos”. 


 

Image description

En ese sentido, destacó esta nueva “oportunidad de consumo para los vecinos de Resistencia, porque se imprime en lo que queremos construir en este 2022 con un paradigma de recuperar el concepto de desarrollo. La ciudad no únicamente se desarrolla a partir de la mayor infraestructura que todos queremos tener, sino también en los aspectos materiales, económicos, de actividad laboral, espiritual y humanos. En ese contexto, creemos que el mayor desafío que tenemos luego de dos años muy duros de pandemia es poder enfocar las políticas de Estado en el desarrollo integral del vecino”.  


Para ello, Martinez afirmó que se diseñaron las diversas actividades festivas que contaron con la activa participación ciudadana, teniendo en cuenta que la pandemia “nos ha golpeado muy duro, sobre todo al sector privado. Pero sin lugar a dudas creemos en el potencial que tenemos los chaqueños y los resistencianos para salir adelante. Por eso, esta acción está direccionada a que podamos recuperar espiritualmente la voluntad de desarrollo de nuestra comunidad”.  


“El consumo en la ciudad de Resistencia siempre ha sido un factor muy importante en materia de expansión y para eso el Nuevo Banco del Chaco nos brinda estas herramientas”, dijo agregando que Cámara de Comercio, FECHACO y CAME “tienen una prepotencia de trabajo que también nos invita a nosotros a tomar todas estas iniciativas que las hacemos nuestras”. 


Acompañaron al jefe comunal el presidente del NBCH, Federico Muñoz Femenía, y su vicepresidente Maia Woelflin; el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi; el secretario general de FECHACO, Ernesto Scaglia; y Daniela Romero, gerente de Productos y Marketing del NBCH. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.