La ciudad de Resistencia realizó junto a ANSES un operativo para la inclusión de emprendedores al monotributo social

Al igual que en otros operativos que el organismo nacional realizó en centros comunitarios municipales, la sede de la Subsecretaría de Desarrollo Local, ubicada en avenida Lavalle 750, fue el escenario donde se inscribieron cerca de 300 emprendedores, de los cuales 180 iniciaron su proceso de acceso al monotributo social bajo el asesoramiento de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales.

Image description

El intendente Gustavo Martínez acompañó el primer operativo conjunto con Anses para la inclusión de emprendedores al monotributo social. Y a su vez, la Ciudad ofreció a estos trabajadores la posibilidad de sumarse al Registro Único Asociativo Local, que es una herramienta contenida dentro del plan "Ciudad entre Todos", para que ellos puedan formar parte de las sucesivas ferias que se llevarán a cabo a fines de diciembre y el año entrante, siempre en el marco del cumplimiento de protocolos sanitarios adecuados por la pandemia.

Sobre el impacto que puede generar para el Municipio potenciar esta iniciativa, el intendente Martínez destacó la importancia de apoyar a los emprendedores para la regularización de su actividad y la comercialización de sus productos, para lo cual manifestó el objetivo de que en 2021 el número de personas inscriptas en el Registro Único Asociativo Local llegue a 1.000.


En ese sentido, detalló que la Comuna apoyará el trabajo de seis grupos de emprendedores a los que van a acompañar en 2021 y que son quienes forman parte de ferias en distintos puntos de la Capital a lo largo de seis días de la semana. "Es muy importante para nosotros en este caso el ordenamiento y el apoyo al emprendedor genuino, aquel que realiza un esfuerzo para salir adelante", resaltó el mandatario local. Por ello, indicó que desde su gestión se sumarán servicios adicionales y entretenimientos en las ferias y eventos.

Junto a Martínez, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, sostuvo que un objetivo clave de la presente gestión municipal es regularizar la situación de cada emprendedor para "ir organizando este sector de nuestra economía, porque a partir de estos trámites pueden comenzar a facturar y a realizar aportes para su futura jubilación".

El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, señaló que el operativo en conjunto con Anses finalizó su primera etapa y respecto a los emprendedores que deseen registrarse en la Ciudad, pueden dirigirse a la sede de avenida Lavalle 750. 

"Esta pandemia afectó a todos los rubros", expresó luego para valorar que, por iniciativa del Intendente y teniendo en cuenta la presente época del año en la que se genera mayor movimiento comercial, la Ciudad lleva a cabo trabajos con seis colectivos de emprendedoras para que puedan trabajar en distintos lugares de la Ciudad.

De esa manera, detalló que esas personas ofrecerán sus productos los próximos días. Para comenzar, este viernes en la Laguna Argüello y la plaza 9 de Julio. El sábado en el Domo del Centenario y la plaza España. Y el domingo en todos los sitios nombrados, además de la plaza 25 de Mayo.

Mientras tanto, Yanine Kolchevsky, de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales, consideró positivas las políticas públicas del Intendente y su visión hacia el sector de la economía social y solidaria. Mientras que aclaró que, para acceder al Registro Único Asociativo Local, una de las condiciones que se pide es que los emprendedores sean monotributistas o que estén incluidos en el monotributo social. Y a partir de febrero pueden inscribirse emprendedores ecovoluntarios, cooperativas, fundaciones y asociaciones que quieran trabajar o capacitarse a través del Municipio.


Griselda Conti, emprendedora y que a la vez es subsecretaria de Camech (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco) produce accesorios como collares y pulseras y destacó los beneficios que representa la formalidad laboral.

"Es una satisfacción tener esto por todo el esfuerzo que un emprendedor hace, de movilizarse, participar y trasladar sus cosas. Quiero que la gente sepa todo lo que un emprendedor hace para poder llegar a un lugar y vender su producto. El monotributo social a mí me viene espectacular, es una gran ayuda para mí", manifestó.

Mientras que Érika Ortiz, emprendedora dedicada a la pastelería y perteneciente a la agrupación Puro Talento Eventos, subrayó que para los emprendedores "va a ser un gran beneficio porque van a poder facturar y acceder a beneficios como obra social, y podrán presentarse en cualquier feria de la Ciudad. Agradecemos mucho al Municipio de acercar este lugar a los emprendedores y que puedan salvar dudas y venir a un lugar menos concurrido".

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.