La ciudad de Resistencia realizó junto a ANSES un operativo para la inclusión de emprendedores al monotributo social

Al igual que en otros operativos que el organismo nacional realizó en centros comunitarios municipales, la sede de la Subsecretaría de Desarrollo Local, ubicada en avenida Lavalle 750, fue el escenario donde se inscribieron cerca de 300 emprendedores, de los cuales 180 iniciaron su proceso de acceso al monotributo social bajo el asesoramiento de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales.

Image description

El intendente Gustavo Martínez acompañó el primer operativo conjunto con Anses para la inclusión de emprendedores al monotributo social. Y a su vez, la Ciudad ofreció a estos trabajadores la posibilidad de sumarse al Registro Único Asociativo Local, que es una herramienta contenida dentro del plan "Ciudad entre Todos", para que ellos puedan formar parte de las sucesivas ferias que se llevarán a cabo a fines de diciembre y el año entrante, siempre en el marco del cumplimiento de protocolos sanitarios adecuados por la pandemia.

Sobre el impacto que puede generar para el Municipio potenciar esta iniciativa, el intendente Martínez destacó la importancia de apoyar a los emprendedores para la regularización de su actividad y la comercialización de sus productos, para lo cual manifestó el objetivo de que en 2021 el número de personas inscriptas en el Registro Único Asociativo Local llegue a 1.000.


En ese sentido, detalló que la Comuna apoyará el trabajo de seis grupos de emprendedores a los que van a acompañar en 2021 y que son quienes forman parte de ferias en distintos puntos de la Capital a lo largo de seis días de la semana. "Es muy importante para nosotros en este caso el ordenamiento y el apoyo al emprendedor genuino, aquel que realiza un esfuerzo para salir adelante", resaltó el mandatario local. Por ello, indicó que desde su gestión se sumarán servicios adicionales y entretenimientos en las ferias y eventos.

Junto a Martínez, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, sostuvo que un objetivo clave de la presente gestión municipal es regularizar la situación de cada emprendedor para "ir organizando este sector de nuestra economía, porque a partir de estos trámites pueden comenzar a facturar y a realizar aportes para su futura jubilación".

El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, señaló que el operativo en conjunto con Anses finalizó su primera etapa y respecto a los emprendedores que deseen registrarse en la Ciudad, pueden dirigirse a la sede de avenida Lavalle 750. 

"Esta pandemia afectó a todos los rubros", expresó luego para valorar que, por iniciativa del Intendente y teniendo en cuenta la presente época del año en la que se genera mayor movimiento comercial, la Ciudad lleva a cabo trabajos con seis colectivos de emprendedoras para que puedan trabajar en distintos lugares de la Ciudad.

De esa manera, detalló que esas personas ofrecerán sus productos los próximos días. Para comenzar, este viernes en la Laguna Argüello y la plaza 9 de Julio. El sábado en el Domo del Centenario y la plaza España. Y el domingo en todos los sitios nombrados, además de la plaza 25 de Mayo.

Mientras tanto, Yanine Kolchevsky, de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales, consideró positivas las políticas públicas del Intendente y su visión hacia el sector de la economía social y solidaria. Mientras que aclaró que, para acceder al Registro Único Asociativo Local, una de las condiciones que se pide es que los emprendedores sean monotributistas o que estén incluidos en el monotributo social. Y a partir de febrero pueden inscribirse emprendedores ecovoluntarios, cooperativas, fundaciones y asociaciones que quieran trabajar o capacitarse a través del Municipio.


Griselda Conti, emprendedora y que a la vez es subsecretaria de Camech (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco) produce accesorios como collares y pulseras y destacó los beneficios que representa la formalidad laboral.

"Es una satisfacción tener esto por todo el esfuerzo que un emprendedor hace, de movilizarse, participar y trasladar sus cosas. Quiero que la gente sepa todo lo que un emprendedor hace para poder llegar a un lugar y vender su producto. El monotributo social a mí me viene espectacular, es una gran ayuda para mí", manifestó.

Mientras que Érika Ortiz, emprendedora dedicada a la pastelería y perteneciente a la agrupación Puro Talento Eventos, subrayó que para los emprendedores "va a ser un gran beneficio porque van a poder facturar y acceder a beneficios como obra social, y podrán presentarse en cualquier feria de la Ciudad. Agradecemos mucho al Municipio de acercar este lugar a los emprendedores y que puedan salvar dudas y venir a un lugar menos concurrido".

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)