La Ciudad de Resistencia ratificó su apoyo al sector Hotelero y Gastronómico

El intendente encabezó una mesa de trabajo conjunto con empresarios gastronómicos de la ciudad de Resistencia y con integrantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines del Chaco (FEHGRA), a los fines de escuchar sus principales inquietudes respecto a la situación actual de esa rama del sector privado en el marco de los efectos que generó y genera la pandemia por coronavirus.

Image description

Entre los principales temas abordados junto a funcionarios municipales y referentes de la gastronomía y hotelería, se analizaron mecanismos para trabajar en la actualización de determinadas ordenanzas para favorecer esta actividad y para buscar alternativas a las restricciones horarias establecidas por la Provincia hasta el día de la fecha.

Tras la reunión mantenida en el SUM de la mencionada asociación en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario, el intendente Gustavo Martínez destacó el diálogo con los referentes gastronómicos y hoteleros y lo enmarcó con el trabajo que se realiza desde el Consejo Permanente de Industria y Comercio (CEPIC) para configurar “distintas normativas que nos puedan llevar a un nuevo código de habilitación y fiscalización único para la Ciudad. Hoy tenemos cientos de ordenanzas que generan una gran distorsión y también estamos trabajando en este momento de crisis para apoyar al sector comercial, hotelero y gastronómico de la Ciudad, porque indudablemente la hotelería y la gastronomía son grandes generadores de fuentes de trabajo. Mucha gente trabaja en bares y hoteles. Y es nuestra decisión política estar al lado de los trabajadores y de los dueños de estos emprendimientos para que puedan sortear esta crisis”. 


En ese contexto, reflexionó que las restricciones horarias en las que los comercios gastronómicos desarrollan sus actividades generan dificultades al funcionamiento, por lo que indicó que se analizará en profundidad esa temática. “Es muy importante que volvamos a estar cercanos a la problemática. Por eso nos reunimos con ellos. Vamos a ayudarlos y a flexibilizar la actividad para que permita que todo aquel que tiene su actividad en blanco tenga el acompañamiento del gobierno de la Ciudad para poder sostener su trabajo en este momento tan difícil”, enfatizó.

Durante el mes de abril se llevará a cabo una agenda para ayudar a este sector de la economía en su recaudación y paralelamente el Consejo trabajará en las cuestiones legales planteadas por los comerciantes para mejorar sus prestaciones de servicio.

El subsecretario de Industria, Comercio, Defensa del Consumidor y el Usuario, subrayó el esquema que posee la Ciudad en pos de “trabajar para la gente. El sector comercial es fundamental porque marca una impronta histórica. Por eso siempre tenemos que ponernos al día de lo que necesitan, porque es el sector que sostiene a la economía resistenciana”. En cuanto a las consecuencias de la pandemia, señaló que “este sector que ha sufrido tanto requiere una atención especial”.

La presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, agradeció la recepción del intendente Gustavo Martínez, y sostuvo que “Nos consideramos parte del sector productivo y económico de la ciudad de Resistencia, porque la gastronomía es gran generadora del motor económico y del producto turístico de la capital. Por eso es muy importante que el Ejecutivo nos escuche y que entre ambas partes busquemos el equilibrio para ir hacia adelante para el sector privado”, dijo aclarando que mantendrán reuniones de carácter semanal. 


En cuanto a las voces de los empresarios, Matías Rafart, dueño de “La Biela” y protesorero de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, enfatizó la necesidad de todos los locales gastronómicos de la habilitación de una mayor franja horaria debido a la reducción de ingresos. “Hoy el sector necesita el levantamiento de la restricción horaria”, argumentó en base a las obligaciones salariales y tributarias que deben cumplir. A su vez, sugirió que “la gente vaya a los bares y no a las fiestas clandestinas”.

Acompañaron además el subsecretario de Turismo, Aldo Santalucía; Laura Peláez (secretaria de FEHGRA y dueña del hotel Covadonga); Daniel Bertonazzi (vocal de FEHGRA y dueño del hotel Niyat Urban); Pablo Ginesta, dueño de Nebraska; Valentina Moreschi, responsable de Mirasoles; y Luis Josza, dueño de Clover.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).