La ciudad de Resistencia puso en marcha un plan de regularización de obras privadas con importantes beneficios

Se firmó un convenio de colaboración con los colegios de arquitectos, técnicos e ingenieros para poner en marcha el programa de regularización de obras privadas Resistencia Regulariza, destinado a aquellos vecinos que tengan una propiedad con construcciones sin permiso municipal. Esta iniciativa otorga beneficios de reducción del 50% de los impuestos, financiados hasta en 36 cuotas, y bonificaciones en los honorarios por parte de las distintas matrículas profesionales.


 

Image description

Este programa, creado por medio de la Ordenanza Municipal N° 13466/20, tendrá carácter excepcional y transitorio vigente hasta diciembre de 2021 y contempla grandes beneficios impositivos para quienes espontáneamente se presenten a declarar las construcciones para obtener así la Constancia de Registro de Construcción con facilidades de tramitación on-line o presencial. Este instrumento administrativo permite ir formalizando la Ciudad real, escenario necesario para la planificación y el desarrollo urbano sostenible de Resistencia.


El Intendente expresó que existe en Resistencia una gran cantidad de construcciones de viviendas, comercios, oficinas y galpones que carecen de planos aprobados o los tienen desactualizados, siendo obligatorio regularizar la construcción existente, ejecutada total o parcialmente sin la correspondiente autorización municipal. “Lo que pretendemos como Gobierno de la Ciudad es ayudar a los vecinos a regularizar esta situación que muchas veces genera consecuencias económicas difíciles de solventar”, aclaró.

Otro de los principales objetivos de este programa es generar oportunidades y facilidades para que los vecinos regularicen las obras que no hayan sido declaradas con importantes descuentos y facilidades de pago hasta en 36 cuotas. “Agradecemos muchísimo a los profesionales de nuestro medio que sabemos que también sufren las consecuencias económicas de esta pandemia, pero hacen este esfuerzo para poder acompañar a los vecinos para que puedan arreglar su situación y no se queden con cargas eternas que todos los años van aumentando”, expresó Gustavo.

Quedarán excluidas de este beneficio aquellas construcciones que afecten el espacio público, trazado formal de calles o avenidas, la línea de ochavas y el ancho de veredas y la ocupación de plazoletas, entre otros. “Construir sin los permisos municipales correspondientes conforma una práctica ilegal, por lo que la regularización de obras clandestinas no es opcional, sino obligatoria”, añadió el Intendente.


Por otro lado, es importante resaltar que en muchos sectores de Resistencia se presentan casos de ampliaciones de viviendas o construcciones ya existentes, ya que este programa no abarca solamente proyectos comenzados desde cero. Esto se da mucho en los barrios Fonavi de las zonas norte y sur, donde los vecinos amplían o refaccionan sus viviendas sin declarar las obras o aumento de superficies cubiertas en el Municipio. “Esto genera una herramienta para que todas las ampliaciones puedan regularizarse y evitar históricos oficios de multa por no realizar las correspondientes declaraciones”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).