La ciudad de Resistencia puso en marcha el Programa de Mejoramiento de Calles 

El municipio sigue adelante con la ejecución de servicios planificados en base a las necesidades planteadas por la comunidad y en esta ocasión lanzó el programa de arreglo y mejoramiento de calles de tierra y enripiadas, el cual se llevará a cabo desde la fecha hasta el mes de noviembre, antes de la llegada de la época de lluvias intensas. 


 

Image description

Para ello, presentó en el predio municipal de la calle Ushuaia (casi avenida Mac Lean) las maquinarias destinadas a esos trabajos y así detalló que, gracias a una inversión con recursos propios, se abordarán seis áreas de Resistencia con un total de nueve máquinas motoniveladoras a las que se sumarán rastras de disco, tractores, camiones regadores, palas retroexcavadoras y bateas. Todos esos elementos realizarán el perfilado y nivelación de calles necesarios para asentar el suelo de cara al clima de fin de año. 

“Estamos comenzando un proceso muy esperado por los vecinos y vecinas, ya que le debíamos a la ciudad de Resistencia una tarea planificada de recuperación de todas las calles no pavimentadas”, anunció Gustavo para destacar luego que “esto implica un gran esfuerzo financiero por parte del Municipio. Son casi $ 12 millones que se van a destinar mensualmente a este equipamiento que se va a poner en marcha. Todo es gracias a los vecinos y vecinas porque se hace con recaudación propia del Municipio”. 


En ese contexto, afirmó que estos servicios requieren una ineludible planificación en base a las condiciones climáticas habituales de la presente época para evitar intervenciones de calles no pavimentadas durante el periodo de lluvias intensas. “Debemos trabajar en meses que no hay lluvia para aprovechar ese equipamiento, porque cuando llueve y los días posteriores no se puede trabajar”, explicó sobre cómo será la mecánica de trabajo que contará con seis equipos en zona fija y otros tres en zonas rotativas, los cuales reforzarán recorridos de colectivos y áreas específicas de conexión con escuelas, iglesias y centros asistenciales. 

Finalmente, Gustavo aclaró que “por la situación económica y financiera provocada por la pandemia no pudimos poner en marcha equipamiento específico para esta tarea”, pero resaltó que gracias al “aporte de los contribuyentes hoy tenemos la posibilidad de poner en marcha un gran plan de trabajo planificado que nos permita reparar todas las calles de tierra de la Ciudad”. 


Junto al mandatario comunal estuvo presente el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein, quien consideró que Resistencia “va consolidando la logística y avanza en la planificación para solucionar las necesidades de la comunidad. Esto es gracias al esfuerzo del Intendente y el aporte de los ciudadanos se ve que vuelve en obras y para mejorar y ampliar los servicios”.

Además, subrayó que el plan de recuperación de calles de tierra será intensivo en los primeros dos meses y que luego consistirá en tareas de mantenimiento, las cuales son complementarias con el plan de saneamiento, lanzado hace pocos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).