La ciudad de Resistencia implementó una moratoria municipal para el pago de deudas impositivas 

Resistencia anunció la implementación de un régimen especial de facilidades de pago que estará vigente hasta el 11 de junio, para la cancelación de tributos, recargos, multas tributarias y planes de pago (vigentes o caducos) que correspondan a los períodos 2016 a 2020 con una quita de intereses de hasta el 80 por ciento.

Image description

Para consultas y acogimiento, los ciudadanos pueden acercarse a la Dirección General Tributaria, sita en Monteagudo 175, en horario corrido de 7 a 17 horas.

De esta manera se da respuesta a una permanente demanda de los contribuyentes, a quienes la actual situación económica y financiera en la que se encuentra el país les impide cumplir en tiempo y forma con sus compromisos tributarios e impositivos.


La moratoria tiene carácter excepcional e incluye además cualquier otra obligación cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo de  la Municipalidad; incluyendo las deudas en discusión administrativa o judicial, en tanto el demandado se allane incondicionalmente y en su caso renuncie a toda acción o derecho incluyendo el de repetición, y se encuentren cancelados al acogimiento, los gastos y honorarios judiciales.

Los que opten por el pago al contado tendrán el beneficio de la quita del 80 por ciento de los intereses resarcitorios; en 3 cuotas del 60 por ciento; y de 4 a 6 cuotas del 30 por ciento. El importe mínimo de cuota no podrá ser inferior a los mil pesos y la tasa de interés financiero será del 1 por ciento mensual.

El secretario de Haciendas y Finanzas, Francisco Vescera, explicó que “este régimen especial prevé la cancelación de deudas de gestión administrativa y judiciales en lo que refiere a tasas, impuestos y contribuciones”.

“Es un tema que Gustavo lo venía analizando debido a la situación que se atraviesa a nivel mundial y de la que no escapa nadie”, indicó y agregó: “La realidad económica es apremiante y viendo las variables, el intendente optó por darle la posibilidad al vecino a que regularice sus deudas a través de un régimen especial”.

Por su parte, la subsecretaria de Finanzas e Ingresos Públicos, Ana Belén Valcarce, brindó detalles de las formas de pago para regularizar las deudas con la Ciudad.

Para pagar de forma presencial, está habilitada la sede central de la Caja Municipal, de 7 a 17 horas, en avenida Italia 102. Además, de los módulos ubicados en diferentes puntos de la Ciudad, los cuales pueden consultarse en la página web cmr.gob.ar ; y las oficinas de la Dirección General Tributaria, situadas en Monteagudo 175, también con atención al público de 7 a 17 horas. Estas sedes cuentan con el servicio de medios electrónicos de pago, con tecnología contactless, agilizando los trámites y ofreciendo mayor seguridad sanitaria para prevenir contagios en pandemia.

Para el pago online, la Ciudad cuenta con diversos métodos como el “Pago en casa Caja Municipal”, que permite al vecino hacerlo desde cualquier lugar a través del celular. Se trata de una aplicación que se puede descargar de todos los sitios oficiales de la Ciudad,  y sirve para leer el código que aparece en las boletas que se reciben en los domicilios o de las que se descargan de la página web oficial de la comuna, para poder abonar desde allí.


Además, con tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco, los y las contribuyentes pueden acceder al beneficio del pago en seis cuotas, sin interés y con un 80 por ciento de descuento de los intereses por mora. Y continúa vigente el sistema de homebanking para el abono por los medios electrónicos de pago a través de Banelco y Red Link. También está disponible el sistema Lotipago con alrededor de 500 agencias y subagencias en Resistencia y del resto de la Provincia. Otra forma de hacer frente a estas deudas es a través de la transferencia bancaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.