La ciudad de Resistencia cuenta con servicio de entrega a domicilio de la boleta de pago anual de patente

La Ciudad de Resistencia, a través de la Dirección de Distribución y Gestión de Boletas Domiciliarias, tiene a disposición para que los contribuyentes que necesiten puedan solicitar su boleta de pago anual anticipado de patente. La misma le será enviada a su domicilio por parte de la Comuna en el transcurso de las 24 horas de haberla solicitado.

El director de Distribución y Gestión de Boletas Domiciliarias de la Ciudad, John Dumont, junto al jefe de operativo de esta Dirección, Carlos Ramírez, informaron que esta dependencia se encuentra atendiendo al público de 7 a 12.30 y de 16 a 23 horas e invitaron a la ciudadanía a comunicarse telefónicamente para solicitar su boleta. “En el transcurso de las 24 horas de su pedido estaremos acercándoles la boleta, es un servicio que el Intendente pone a disposición del vecino y la vecina para cuidarlos en la pandemia y evitar las aglomeraciones en las oficinas”, indicó Ramírez.


El municipal aclaró que en este caso es la boleta para el pago tanto anual anticipado, como para el pago mensual de patente las que están vigentes, y subrayó que “lo principal a tener en cuenta es que todo el equipo de Distribución Domiciliaria se encuentra activo y al servicio del ciudadano para acercarle a la casa su boleta”.

Explicó que “la pandemia hizo que se deba readecuar la forma de prestar el servicio, algo por lo cual el Intendente nos pidió siempre priorizar al vecino y brindarles seguridad. Por eso les pedimos encarecidamente que no acudan a las oficinas, porque debemos evitar la aglomeración, y simplemente que nos llamen y seremos nosotros los que les acercaremos la boleta. Ese es nuestro trabajo, nuestra función”.

Y lamentó que “son muchas las personas de edad avanzada que acuden, los cuales están dentro del factor de riesgo por rango etario”.

Recordó además que, al momento de recibir la boleta en su casa, el vecino la puede pagar en cualquier lotipago o módulo de la Caja Municipal cercano a su casa sin necesidad de tener que ir hasta el centro, evitando así salir de su barrio, en contexto de pandemia.


Además, la Ciudad tiene a disposición de los contribuyentes diversas herramientas para pagar los servicios de manera online desde la página oficial de la Comuna en resistencia.gob.ar , como a través de la aplicación “Pago en Casa Caja Municipal”, que se descarga de manera muy fácil y sirve para leer el código de las boletas y abonar las mismas desde cualquier teléfono celular. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.