La ciudad de Resistencia contará con una herramienta fundamental para lograr un crecimiento planificado y sustentable

El intendente Gustavo Martínez encabezó este miércoles una conferencia de prensa de presentación de esta nueva herramienta que permitirá convertir al Municipio en el promotor del crecimiento planificado y sustentable que la Ciudad necesita, a través de la formalización de un vínculo permanente entre los sectores público y privado.

Image description

Tal como lo establece la Carta Orgánica Municipal, el Concejo Deliberante procederá a convocar a una audiencia pública que se realizará a través de videoconferencia y en la que todos los vecinos podrán participar para, posteriormente, proceder al debate y tratamiento de la segunda lectura para que esta ordenanza sea aprobada definitivamente.

“Sabemos que los desarrolladores e inversores permanentemente han reclamado por la aceleración de los procesos de habilitación de expedientes de obras o de desarrollos inmobiliarios, por lo que trabajamos para crear una herramienta que tenga la participación y fiscalización permanente de todos los sectores políticos del Concejo Municipal”, expresó el Intendente.


Martínez explicó que con la creación de esta agencia se podrá brindar al desarrollador y al inversor la posibilidad de tener canales de gestión y concreción de demanda habitacional que sean dinámicos, eficientes y transparentes. “Estamos ante una gran apuesta, porque sabemos que nuestro sector privado tiene un gran potencial para el desarrollo inmobiliario, algo que quedó demostrado ya que, a pesar de la pandemia, en los últimos días uno de los sectores con más trabajo fue el de la construcción”, aseguró.

El mandatario municipal valoró el esfuerzo de todo el equipo de la Secretaría de Planificación e Infraestructura para elaborar este proyecto y agradeció el apoyo de los concejales de todos los bloques políticos, quienes aprobaron la primera lectura y dieron lugar a la convocatoria a audiencia pública. “Fue muy importante la labor de las distintas fuerzas políticas y de la Presidencia del Concejo para poder generar los consensos necesarios para lograr la aprobación”, aseveró.

“Queremos que esta sea una herramienta de gestión para todos los sectores, que cualquier vecino que tenga una propuesta de urbanización pueda acercarse al Municipio y avanzar con las gestiones necesarias para concretarla en el marco de la normativa y reglamentación vigentes”, explicó Martínez sobre la importancia de esta nueva Agencia de Desarrollo de la Ciudad.

El principal objetivo es garantizar la transparencia a partir de la participación de los tres principales espacios políticos que integran el cuerpo legislativo municipal.

Esta Agencia de Desarrollo logrará cambiar el pensamiento que tienen muchos profesionales de la construcción del medio, que sienten que el Municipio se constituye en un obstáculo para la concreción de desarrollos urbanísticos. “Ahora tendremos un Estado que será promotor de los emprendimientos urbanos y un aliado para poder generar fuentes de trabajo, desarrollo y urbanización, siempre con responsabilidad ambiental, hídrica y social”, expresó el Presidente del Concejo.

Por su parte, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, destacó el trabajo articulado que se llevó adelante con el Concejo Municipal para poder concretar la creación de esta importante herramienta de desarrollo para la Ciudad. Así como también la predisposición y compromiso de la totalidad de los concejales que participaron del debate y análisis de la propuesta.

“Este proyecto permite que la Ciudad comience a crecer planificadamente, ya que es una herramienta que formaliza el vínculo entre los sectores público y privado, para potenciar los esfuerzos y aunar proyectos que beneficien a todos los vecinos de Resistencia”, aclaró.


Para finalizar, el vicepresidente segundo del Concejo Municipal también destacó el proceso participativo que permitió generar los consensos necesarios para lograr la aprobación del proyecto de ordenanza para la creación de la Agencia de Desarrollo de la Ciudad de Resistencia. “Todos queremos una Ciudad mejor, por eso trabajamos en conjunto para aprobar normativas que beneficien a la comunidad, siempre manteniendo cada sector una visión clara para lograr la mayor transparencia, por lo que valoramos la posibilidad de constituirnos en los fiscales de esta iniciativa”, expresó el Concejal radical.

“Apoyamos todos los proyectos que beneficien a los vecinos y deseamos que esta herramienta pueda ser utilizada por todos los sectores para promover la mejor calidad de vida que nos merecemos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)