La ciudad de Resistencia avanza en la conformación de la Agencia de Desarrollo 

El Intendente de la ciudad encabezó una reunión de trabajo para definir la composición de la Agencia de Desarrollo Territorial, que es un espacio que busca facilitar y profundizar el análisis para el crecimiento territorial e inmobiliario de la ciudad. El Concejo Municipal formalizará la estructura de este nuevo órgano en las próximas semanas, y posteriormente se determinará su ubicación física y sus canales de comunicación.


 

Entre los objetivos que tiene esta entidad se destacan la de aprovechar y consolidar los espacios que actualmente posee Resistencia brindando una respuesta a la informalidad, solucionando la ocupación ilegal de terrenos y resolviendo lo referente al aprovechamiento de uso de suelo con servicios adecuados.


Gustavo sostuvo que “la Agencia de Desarrollo de Resistencia será una herramienta muy importante para la implementación de los proyectos urbanísticos e inmobiliarios, que permitirá recuperar actividad económica y generar una oferta para el mercado local de emprendimientos inmobiliarios brindando soluciones habitacionales y lotes con servicios para los habitantes de la ciudad”.

En una misma sintonía, explicó que “con esto se quiere lograr que efectivamente el sector privado trabaje articuladamente con el sector público para generar un instrumento que permita a la Agencia de Desarrollo, la Caja Municipal y las áreas internas de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, que tienen la potestad de autorizar los diferentes proyectos, funcionen coordinadamente”, y agregó que “la idea es que el sector privado tenga en el Estado municipal un socio que apoye las iniciativas para desarrollar ofertas en el mercado, favoreciendo al vecino de Resistencia para acceder a terrenos accesibles al mejor valor posible dentro de un contexto económico complejo”.


Asimismo, detalló que “esto también posibilita que la actividad económica y los desarrolladores en materia de edificios, construcciones privadas, centros comerciales y equipamientos especiales tengan en el Municipio un aliado que los ayude a plasmar su propuesta y que no pierda valor su inversión inicial”, y finalizó diciendo que “es fundamental tener la visión de asociar a los sectores público y privado para que de esta manera ayudar al emprendedor inmobiliario, ya que cada obra genera puestos de trabajo que luego se convierten en oportunidades en la actividad comercial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.