La Ciudad de Resistencia anunció las actividades por su 143º Aniversario 

El gobierno de la Ciudad de Resistencia anunció las actividades relacionadas con lo que será el 143° aniversario de la capital chaqueña y entre ellas se destaca la plantación de árboles en la misma cantidad de años que cumple la Ciudad de las Esculturas. Junto a esa propuesta ambiental habrá una amplia variedad de atractivos destinados a todos los resistencianos, para que puedan celebrar a su manera y con todos los cuidados sanitarios.

Image description

Así, a partir de este miércoles 27 de enero comenzará una serie de jornadas de carácter cultural, gastronómica, recreativas e históricas con distintos escenarios y con la adopción de transmisión vía streaming para los eventos que se realizarán en lugares cerrados.

La concejal Katia Blanc, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, y el subsecretario de Cultura, Marcelo Tissembaum, anunciaron las diversas propuestas que configuró la Ciudad para el disfrute de los vecinos y vecinas con el objetivo de reforzar su sentido de pertenencia, más aún en esta época de pandemia.


Precisamente, la edil Blanc resaltó que tras “un año tan complicado como el que tuvimos, poder organizar un evento teniendo un protocolo adecuado para el cuidado de la gente es para nosotros un acontecimiento muy lindo” y remarcó la extensión del cronograma de actividades para que los vecinos puedan elegir a cuál acudir para festejar a su manera. Para ello, enfatizó que el Municipio trabajó fuertemente con el sector privado para poder plasmar las distintas iniciativas propuestas y “festejar que vivimos en una ciudad que cada vez proyecta el crecimiento para que todos mejoremos la calidad de vida. Hay que festejar, porque los agasajados somos todos”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano invitó a los resistencianos a ser parte de los festejos planificados por la comisión organizadora que componen las subsecretarías. Al respecto, subrayó el objetivo que estableció el intendente Gustavo Martínez fue descentralizar todos los eventos con tal de lograr el acceso de toda la ciudadanía a los mismos y al mismo tiempo evitar aglomeraciones.

“No quisimos dejar de festejar y queremos hacerlo con cada vecino de la Ciudad”, concluyó Balbis, resaltando lo que será la plantación de 143 árboles (misma cantidad de años que Resistencia) en distintos espacios públicos de la Capital.


Mientras tanto, el subsecretario Tissembaum, destacó el trabajo articulado entre distintas subsecretarías del área de Desarrollo Social a la hora de armar las actividades conmemorativas del cumpleaños de Resistencia y sostuvo que el objetivo de esa planificación es lograr “pensarnos de manera colectiva, de eso se trata”.

  • Miércoles 27 - 20 horas: anuncio de creación del Departamento de Restauración, un largo anhelo de la Fundación Urunday. Actuación de la Orquesta Municipal de Música Popular.
  • Jueves 28 – 20.30 horas: visita vía streaming al Fogón de los Arrieros. Una aproximación a uno de los lugares emblemáticos de nuestra cultura.
  • Viernes 29 – 19.30 horas: visita vía streaming al Chalet Perrando, con intervención de Galatea.
  • Sábado 30 – 18.30 horas: “El Río Lee”–jazz en el río. Caravana de sabores (food trucks) y participación de las colectividades.
  • Domingo 31 – 18 horas: En el anfiteatro del Parque 2 de Febrero habrá circo, parkour y skate, entre otras actividades. Caravana de Sabores en el Punto de Encuentro. 
  • Lunes 1 de febrero – 19 horas: Inauguración de la refacción del edificio histórico de la Plaza 25 de Mayo, con un concierto aniversario de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”.
  • Martes 2 de febrero: Izamiento por la mañana y acto a la tarde, a las 19 horas, en conmemoración de los 143 años de Resistencia. Actuación de la Orquesta Municipal y cuadros artísticos de la Escuela Municipal de Arte (EMA).
  • Miércoles 3 febrero – 19 horas: Torta en la Peatonal, con artesanos y artistas. Plantación de árboles toda la semana.
  • Jueves 4 y viernes 5 de febrero – 19 horas: Igual que la anterior, más inauguración de bicibotes a las 18 horas, en la isla del Parque 2 de Febrero. 
  • Sábado 6 febrero: A las 18 horas, “Subite a la bici”, desde plaza 9 de Julio. A las 18.30 horas, el Centro Comunitario 244 Viviendas será escenario de la actuación de “Huellas Argentinas” y de la Orquesta Municipal. Títeres y circo en el estacionamiento del Domo del Centenario, con acompañamiento de la Banda Municipal, también a las 18.30 horas. A las 19 horas, “El Río Lee” y venta de arte. Y a las 20 horas habrá caravana de sabores en Punto de Encuentro y colectividades en el Paseo Costanero.
  • Domingo 7 de febrero: “Subite a la bici” en plaza 9 de Julio, a las 18 horas. “El Río Lee”, en el Paseo Costanero, a las 18.30 horas y cuadros artísticos a cargo de la Escuela Municipal de Arte. Caravana de Sabores, cierre en Shopping Sarmiento con desfile y acústico de Mauro Siri, a las 20 horas.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)