La Ciudad de Resistencia anunció la ganadora del concurso “Pequeños Escritores”

Erika Velázquez, de 10 años, es la primera ganadora del concurso de cuentos sobre seguridad vial “Pequeños Escritores”, organizado por la Ciudad de Resistencia a través de Secretaría de Gobierno, destinado a alumnas y alumnos de nivel primario. La joven escritora recibe como premio la impresión y distribución de su obra en todas las áreas municipales, comercios y centros de salud que se sumen a la iniciativa.

Image description

El certamen, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la responsabilidad vial para evitar siniestros y promocionar la creatividad de los niños en el contexto de pandemia, es una iniciativa impulsada por la Dirección de Seguridad Vial comunal.

La conferencia de presentación de la ganadora se realizó en el hall de ingreso al Domo del Centenario, con la participación del Secretario de Gobierno comunal, Hugo Acevedo; el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard y la concejal por CER para Todos, Soledad Villagra.


Acevedo felicitó a Erika por sumarse a la idea y resaltó el proyecto presentado por la pequeña de 10 años. Celebró también el trabajo que se llevó adelante por parte de “todo el equipo de la Ciudad” en esta iniciativa que señaló como “un gran desafío para poder abordar la educación vial desde la temprana edad”.

Por su parte, la concejal Villagra, contó que surgió esta iniciativa por la necesidad de abordar desde “un lado más sensible esta temática bastante dura, pensando políticas blandas para llegar a las familias, para concienciar por medio de los niños. Es una idea que busca que los chicos como ella tengan un espacio para poder expresarse”.

La Edil subrayó la aceptación que tuvo el concurso: “Ver como Erika, por ejemplo, se sumó y trabajó es muy emocionante y gratificante porque es la idea del Municipio”. Agradeció a los integrantes de la Dirección Vial municipal por su labor y recordó: “Se vienen realizando por parte de ellos estas acciones y nosotros lo que hicimos fue establecerlo como una política de Estado por parte del Municipio y plasmarlo por intermedio de una ordenanza”.

Breard agradeció a todos los niños y niñas que se animaron y participaron del concurso y aseguró que es muy gratificante poder impulsar una iniciativa que los contenga e incluya como en este caso que tiene que ver con la seguridad vial y la educación en la temática.

El Subsecretario recordó que “Pequeños Escritores” es uno de los primeros programas que se presentaron por parte de la Ciudad en referencia a este tema y adelantó que se tiene previsto “seguir avanzando en estas iniciativas de compromiso colectivo”.


Contó que se tuvo “una muy buena recepción y participación por parte de la comunidad” y fundamentó: “Esto nos pone muy felices y más teniendo en cuenta la pandemia que atravesamos, donde los pequeños debían permanecer en sus casas, sin asistir a  clases, y de esta manera como gestión queríamos aportar un granito de arena para que puedan desarrollar una actividad desde el hogar”.

Remarcó la importancia de la temática y explicó que “la siniestralidad vial es una problemática que se vive a nivel mundial, que afecta a todo el mundo” y que “desde el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gobierno, de la cual depende la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, nos comprometimos a trabajar en este sentido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)