¿La CAME fala português?

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), organiza un curso dirigida al público en general, para aprender el idioma Portugués. La propuesta de estudio está basada en la introducción, comprensión y conversación de la lengua por medio del conocimiento y ejercicio de las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, leer, hablar y escribir.

Image description

Además de las palabras clásicas de uso habitual, se irán enseñando aquellas que se producen en la vida laboral y educativa, así como la adecuada utilización de las expresiones idiomáticas. Por esta razón se dará prioridad a los diálogos que se refieren a comunicaciones telefónicas y a situaciones que ocurren en aeropuertos, restaurantes, hoteles o en ámbitos comerciales.

Se pondrá énfasis tanto en los términos de interés general como en lo concerniente al turismo. Como resultado final el alumno obtendrá los conocimientos primordiales para manejar con mínimas dificultades el registro formal e informal de la lengua, lo que sin dudas lo beneficiará en el inicio de futuros intercambios interdisciplinarios.

Clases

Los interesados pueden concurrir a las clases, a cargo de la profesora Marcela González, que se dictarán los días jueves a partir del 10 de agosto, de 20 a 21.30 horas; o bien los días sábados de 9.30 a 11 desde el 12 de agosto, con una duración de 4 meses en el Centro de Informes Comerciales (CICRE) ubicado en Vedia 184. Se otorgarán certificados de asistencia y aprobación.

Informes e inscripción E-mail: aquí (preferentemente).

Teléfonos: 4436507 o 0362-15-4533082.

Personalmente en Vedia 184 – Planta Alta, Resistencia, Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.