La Cámara de Comercio propició el encuentro entre sus socios y ejecutivos del NBCH 

Con éxito en la convocatoria se llevó a cabo, este miércoles 1 de diciembre, un encuentro entre socios de la Cámara de Comercio de Resistencia y ejecutivos del Nuevo Banco del Chaco (NBCH). El mismo tuvo por objetivo orientar y asesorar a los comerciantes en temas de interés y poner a disposición las herramientas financieras para impulsar las ventas en esta época del año. 

Image description

Desde la Cámara valoraron la predisposición del Banco para evacuar las dudas que los comerciantes tienen a diario respecto a las distintas alternativas de pago que ofrecen y cómo se opera con estas en el día a día. 


En tal sentido, el presidente Iván Bonzi expresó al respecto: “Tuvimos un encuentro ameno donde los socios pudieron profundizar, y algunos aprender, sobre las funcionalidades de las herramientas que nos ofrece el Banco y esto es positivo para el objetivo más importante que tenemos todos los comerciantes, que es impulsar nuestras ventas”. 


Bonzi recordó además que esta promoción se suma a la acción comercial que impulsaron desde la entidad -La Previa de Navidad- a la que reiteran la invitación a todos los comercios de la ciudad a sumarse y anticipar promociones y ofertas de cara a las fiestas de fin de año. 


Del encuentro participaron, como anfitriones, el presidente Iván Bonzi y los vicepresidentes 1° y 2°, Pablo Ruzak y Omar Camps, respectivamente. Por parte del Banco estuvieron presentes la gerente de productos y marketing, Daniela Romero; la jefa del Departamento de tarjetas de crédito, Magalí Berman; y colaboradores de la banca digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.